Una borrasca se va, otra viene: danas a la vista
España está siendo afectada por un tren de borrascas (danas y bfas) de baja latitude y es que el anticiclón de bloqueo escandinavo deja un pasillo abierto por su flanco sur y eso nos afecta

La ondulación y división del chorro polar en medio del Atlántico Norte en dos ramales, tiene sus consecuencias:
- Un ramal hacia el norte, generando una potente dorsal y anticiclón de bloqueo sobre latitudes escandinavas
- Un ramal hacia el sur, desplazando algunas borrascas y danas hacia latitudes más bajas, y a la "altura" de España
Así ha sido la pauta durante la semana pasada, y todo parece indicar que todo será muy parecido la próxima semana.
Actualmente, una activa baja en altura, digamos 300-500 hPa, situada al noroeste de la Península y una vaguada muy activa entrando por el norte de Marruecos, son los dos protagonistas del tiempo en España. De hecho también ha habido una respuesta subtropical muy marcada como respuesta a la entrada del chorro polar en altura en latitudes bajas, que ha afectado con precipitaciones y tormentas a Canarias. Todo el sistema en bloque tiende a desplazarse hacia el este.
Las precipitaciones continuas, la convección y las tormentas, ocasionalmente fuertes, se han dado ayer sábado, 18 de abril, con granizadas, lluvias localmente intensas, rayos, y ocasionalmente inundaciones locales.

Tren de danas y borrascas de latitudes bajas: anticiclón de bloqueo en el norte
La situación para hoy domingo, 19 de abril, y las tendencias para la próxima semana es parecida: las borrascas venidas desde Norteamérica se encuentran un bloqueo pertinaz en el Atlántico Norte y se ven obligadas a tomar el camino del norte o del sur, pero no el intermedio.

Y esto tiene consecuencias del tiempo en España: precipitaciones y temperaturas suaves, en general. Algunas de estas danas que nos visitarán podrían llevar asociadas temperaturas más bajas de forma temporal y podrían dejar nevadas anecdóticas en zonas altas de montaña: Pirineos, Sierra Nevada, zonas altas del Ibérico y Central.
La primavera avanza y el sol toma protagonismo: días más largos y más insolación.

Los frentes, la convección y tormentas estarán con nosotros prácticamente casi toda la semana.
Tendencias para primeros de mayo
Las predicciones probabilistas semanales de temperatura y precipitación suministradas por el ECMWF dan estas señales para los inicios de mayo:


Todo parece indicar que el régimen de precipitaciones para finales de abril podría seguir siendo húmedo, aunque con incertidumbre.
La siguiente semana, y ya en mayo, hay señales de anomalías positivas de temperaturas y las señales de precipitación son negativas, tiempo algo más cálido y seco respecto a los valores normales del modelo.
Hay señales de debilitamiento para el fin de semana del 24 y 25 de abril por parte del anticiclón del norte, con bastante incertidumbre.
En esta misma línea va el modelo GFS y sus índices de bloqueo: a finales de esta semana y de abril, el bloqueo probablemente se debilitará.

A disfrutar de la primavera “húmeda”, hasta ahora, desde casa. Cuidaros.