Un posible huracán podría afectar al sur de México venido del Pacífico
El NHC ha nombrado a la depresión tropical One-E, 1E, que para últimas horas del domingo 29 de mayo, y lunes 30 de mayo podría ser un huracán venido desde las aguas cálidas del Pacífico. Llevaría el nombre de Agatha

La primera tormenta tropical nombrada del Pacífico nororiental sería Agatha , que se formará en pocas horas, y se ha desarrollado frente a las costas del Pacífico de México. Podría amenazar con fuertes lluvias e inundaciones zonas del sur de México y otras zonas de América central hasta bien entrada la próxima semana, final de mayo y primeros de junio de 2022.
El NHC sigue al sistema desde hace varios días, primero como Invest 91E y, posteriormente, como depresión tropical One-E (1E). El NHC prevé que el sistema se organice mejor y puede ser el primer ciclón tropical nombrado en la temporada de huracanes del Pacífico nororiental.
Depresión tropical One-E: Agatha a la vista
Los chubascos y tormentas asociadas a un área de bajas presiones se encuentra a unos 300 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, México. El sistema tropical ha aumentado su organización interna.
Las condiciones ambientales son propicias para el desarrollo adicional, y una depresión tropical se espera que se forme más tarde esta noche o el sábado mientras se mueve hacia el oeste lentamente. Se espera que este sistema gire hacia el norte y se fortalezca mientras avanza hacia el sur de México este fin de semana.
TD #01E has formed in the Eastern #Pacific & it's expected to move toward southern #Mexico over the next few days. It's forecast to become a #tropicalstorm early Sat & a #hurricane on Sun. #Seas of 12-18 ft will build within 120 nm of the center. More at https://t.co/26J6UnYRHO pic.twitter.com/Dhu8I9ItOI
— NHC_TAFB (@NHC_TAFB) May 28, 2022
Los vientos con fuerza de tormenta tropical o de huracán se están volviendo cada vez más probables a lo largo de la costa del sur de México a principios de la próxima semana, y los intereses allí deben monitorear el progreso de este sistema tropical.
Además, es posible que llueva intensa y localmente a lo largo de zonas costeras de Guatemala y el sur de México durante los próximos días, lo que podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
* Probabilidad de formación en 48 horas... alta... 90 por ciento.
* Probabilidad de formación a través de 5 días... alta... 90 por ciento.

Se espera que este sistema tropical se mueva lentamente hacia el noreste hacia la costa del Pacífico mexicano para el lunes. Podría convertirse en huracán antes de llegar a la costa en cualquier parte de los estados de Chiapas, Oaxaca o Guerrero.

El lento movimiento del sistema significa que peligrosas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra son posibles en partes del sur de México y zonas del Centroamérica.

Escenarios posibles: salto a otra cuenca
Cuando Agatha se desplace hacia tierra, se debilitará y podría formarse una vasta área de bajas presiones conocida como Giro Centroamericano o CAG (Central American Gyre).
Esta zona está asociada a una amplia zona de fuertes precipitaciones cargada de humedad abarcando zonas que van desde el sureste de México hasta Panamá, donde algunos lugares pueden acumular más de 100-150 mm de lluvia, o más.
Pero no solo eso, algunos modelos apuntan que para la próxima semana Agatha podría disiparse sobre el sur de México, y posteriormente, sus restos podrían saltar al el Mar Caribe occidental a finales de la próxima semana o, incluso, al Golfo de México. Ambas regiones poseen aguas muy cálidas en estos momentos y podrían reintensificar a los restos de Agatha. Pero aún es demasiado pronto para determinar cuál de estos escenarios puede ocurrir.

En resumen, la cuenca del Pacífico nororiental verá, muy posiblemente, a la tormenta tropical y futuro huracán Agatha. Zonas del sur de México y zonas de América central se pueden ver afectadas por lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra durante este fin de semana y la próxima semana. Agatha dará que hablar durante estos días.