Temporales atlánticos dispares para parte de la Semana Santa de 2025, comenzando con la borrasca de impacto Olivier

Se prevé que el tiempo en la Semana Santa de 2025 será en gran medida inestable y revuelto debido a diferentes borrascas atlánticas de diferentes orígenes que traerán desde lluvias, tormentas, polvo en suspensión, nieve, mala mar, etc., con fuertes vaivenes de temperaturas.

Se prevé una Semana Santa 2025 revuelta e inestable alternando con tiempo nuboso y soleado.



Abril sigue pasos parecidos, pero no iguales, que marzo de 2025, con la llegada de distintas borrascas atlánticas que dejarán una Semana Santa en 2025, SS2025, muy revuelta e inestable.

Canarias afectada por la borrasca Olivier

La primera borrasca que nos afectará ha sido bautizada como Olivier e impactará de lleno a Canarias con unas bajas presiones que serán de récord de mes para la zona y el periodo. Las precipitaciones llegarán a todas las islas con vientos fuertes y mala mar. Las primeras precipitaciones podrían llegar el martes 8, y se extenderán desde las islas occidentales hacia las orientales del 9 y 10 de abril.

Predicción de la presión en superficie y precipitaciones cada 6 h según modelo ECMWF para canarias con la llegada de Olivier hasta el 12 de abril de 2025. Tiempo.com

AEMET ha tenido que sacar una nota informativa donde se avisa de los efectos de Olivier en las Islas. Las acumulaciones más importantes estarán entre los 100 l/m² en las islas occidentales hasta los 10 l/m² en las orientales.

La orografía podría realzar las lluvias en La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

En términos generales, el tiempo será estable en la Península y Baleares en este periodo.

Primeros días de la SS2025: fin de semana revuelto

Tras el paso de Olivier por Canarias, la borrasca se dirigirá hacia el Golfo de Cádiz a la vez que el flujo del sur sobre el norte de África generará una entrada de polvo en suspensión y calima sobre Ceuta, Melilla y el sur de la Península. Olivier se irá debilitando mientras se sitúa sobre el oeste de la Península generando ambiente inestable hasta el domingo 13.

Calima prevista para el sábado 12 de abril de 2025 y generada por la borrasca Olivier al oeste de la Península. Tiempo.com

Las precipitaciones frontales de Oliver se verán acompañadas por tormentas y chubascos intensos que tenderán a desarrollarse por la tarde-noche debido al ya activo calentamiento solar sobre tierra. Estas tormentas complicarán la predicción detallada a corto plazo para ciertos usuarios.

Predicción de la presión en superficie y precipitaciones cada 6 h según modelo ECMWF desde el 10 al 13 de abril de 2025. Tiempo.com

Las acumulaciones de esta borrasca serán de menor cuantía que las anteriores, como Jana o Nuria, pero sus impactos serán significativos porque se darán durante días de gran cantidad de desplazamientos y primeras salidas de cofradías entre el 11 y el 13 de abril.

Las precipitaciones se alternarán con periodos de nubosidad, tiempo soleado y cielos despejados. Las precipitaciones afectarán a la fachada occidental y a la zona centro, pudiendo extenderse a otras zonas del sur peninsular. Las regiones menos afectadas estarán cuanto más al este y al norte peninsular.

El tiempo para los días grandes de la SS2025

Las tendencias para la semana del 14-20 de abril podría cambiar, pues se prevén bajadas de las temperaturas en gran parte de la Península con nuevos frentes atlánticos, pero esta vez con vientos de componente oeste y noroeste, con aires más frescos que los del fin de semana y días anteriores.

Anomalías medias de la precipitación para la semana del 14-20 de abril 2025 con valores por encima de lo normal en verde y por debajo en naranja.ECMWF
Ídem que el caso anterior pero para las anomalías de temperaturas a 2m de la misma semana: zonas en azules para valores por debajo de lo normal y rojas por encima. ECMWF


De hecho, los modelos prevén una posible borrasca al oeste-noroeste de las islas británicas que enviaría aire más fresco de tipo marítimo húmedo que traerá nuevos frentes, entrando por el oeste y noroeste de la Península.

Las precipitaciones podrían barrer la Península de oeste a este el lunes 14. Posteriormente, otro frente frío entraría por la fachada oeste y, de nuevo, se repetirían las precipitaciones abundantes en zonas del oeste y centro peninsular, llegando esta vez al este peninsular. Las precipitaciones podrían ser de nieve en zonas de montaña.

Tras el paso de los frentes fríos anteriores, las temperaturas descenderán, la cota de nieve podría bajar y la nieve podría verse zonas de montaña.

La incertidumbre es alta para el lunes y martes, 14 y 15 de abril, respectivamente, y aumentará a partir del miércoles 16.

Hay leves esperanzas y probabilidades de que la estabilidad aparezca en los siguientes días del Jueves Santo y Viernes Santo con una cuña anticiclónica apareciendo por la mitad sur, mientras que los frentes se quedarían barriendo zonas del norte peninsular. Habrá que esperar a predicciones más detalladas para esos días y confirmar la mejoría del tiempo por el sur en la segunda mitad de la semana, entre el 17 y 20 de abril

Tras el nombre de Olivier, el nombre de la próxima borrasca sería Pauline.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 08 Abr 2025 por Francisco Martín León