Una borrasca será la protagonista de la primera parte de la Semana Santa de 2025 con tiempo revuelto e inestable

Una borrasca atlántica podría ser la protagonista del tiempo en los primeros días de Semana Santa de 2025, SS2025, trayendo tiempo inestable y revuelto con precipitaciones, chubascos y temperaturas más frescas de lo normal.

Imagen de archivo de una cofradía con tiempo inestable. Fuente RTVE

Atrás se queda la borrasca de alto impacto Nuria con sus importantes efectos de vientos y lluvias desde Canarias, con rachas huracanados, hasta las zonas del norte peninsular, pasando por el suroeste de Andalucía, donde dejó rachas muy intensas y dos posibles tornados que dejaron tres muertos, heridos y destrucción tras su paso por Coria, Sevilla y zonas de Huelva, respectivamente.

No se espera, para España y los próximos días, una borrasca de alto impacto siguiendo la estela de Nuria. Eso sí, en medio del Atlántico existe actualmente una poderosa borrasca que podría afectar a Azores y el Servicio Meteorológico portugués, IPMA, podría nombrarla como Olivier, pero en modo alguno afectaría directamente a España.

Predicción para el 6-10 de abril de 2025

Tras el paso de Nuria, un frente está entrando, hoy domingo, por el oeste peninsular a la vez que se debilita. Su paso dejará precipitaciones de ligeras a moderadas por Extremadura, Andalucía Occidental y puntos de su zona centro. En el resto de España el tiempo será estable y soleado con algunos bancos de niebla.

Para el lunes y martes, 7 y 8, respectivamente, las condiciones de estabilidad serán los signos de identidad de estos días, salvo en las islas occidentales de Canarias, donde el tiempo se inestabilizaría poco a poco.

Predicción de la presión en superficie y precipitaciones cada 6 h según modelo ECMWF del 6 al 10 de abril de 2025. Tiempo.com

Para el miércoles 9 y el jueves 10 de abril, un seno de bajas presiones con aire frío afectará de lleno a las islas Canarias, entrando por el noreste del archipiélago y afectando a todas las islas durante estos dos días.

Al final del jueves 10, la borrasca se reorientará hacia el Golfo de Cádiz y comenzará a aumentar la nubosidad y algunas bandas de precipitaciones entrarán por el suroeste peninsular. Se podrían producir algunas tormentas dispersas en zonas de Andalucía occidental y central.

Polvo en suspensión y lluvias de barro

Es muy probable que con esta situación se produzca una irrupción de polvo sahariano y calima sobre zonas del sur peninsular a partir del 9 de abril y se extienda por zonas de la Península y Baleares en los próximos días con lluvias de barro en algunos lugares, al menos hasta el domingo 13.

Predicción de polvo sahariano sobre el sur peninsular para el 10 de abril de 2025. ECMWF - CAMS

Primeros días preliminares de la SS2025: 11-13 de abril

Durante estos días se producirán los primeros desplazamientos vacacionales y las primeras cofradías aparecerán en diferentes puntos de España, especialmente el sábado y el domingo 12 y 13, respectivamente.

Se prevé que la borrasca, aludida anteriormente, afecte de lleno estos días al suroeste peninsular y las precipitaciones se puedan extender a otras zonas del oeste, extremo norte y puntos dispersos de la Península con tormentas de evolución diurna.

Tras una pausa de tiempo sin precipitaciones, Canarias podría verse afectada por otro centro secundario de bajas presiones de la misma borrasca.

Ídem que el caso anterior pero para el 11-13 de abril 2025. Tiempo.com

Para el sábado y domingo, 12-13, el tiempo inestable y revuelto podría extenderse a gran parte de la Península con nuevos chubascos y tormentas. Las temperaturas serán más frescas de lo normal.

La borrasca, que traerá tiempo inestable, no será, en principio, de alto impacto como las de marzo y abril de 2025, con Nuria como la última de la serie, pero el tiempo revuelto e inestable está casi garantizado para el fin de semana, alternado con tiempo estable y soleado.

El tiempo en los días "grandes" de la SS2025: 14 - 20 de abril

A tan largo plazo no es posible realizar predicciones detalladas, pero sí dar las tendencias semanales previstas. Y aquí hay algunas novedades en cuanto a la distribución de las precipitaciones y temperaturas a nivel semanal, como muestran los siguientes mapas.

Anomalías medias de la precipitación para la semana del 14-20 de abril 2025 con zonas en verdes para anomalías positivas, y por encima de lo normal, y naranjas para negativas y por debajo de lo normal. ECMWF

Las anomalías medias y semanales de precipitación muestran un cambio de patrón, ya que días anteriores daban precipitaciones por encima de lo normal en casi toda España y ahora dan esas anomalías en el extremo norte, noreste, zonas del este y Baleares.

Anomalías medias de la temperatura para el periodo 14-20 de abril de 2025: cálidas, o por encima de lo normal, en escala de rojos y frías, o por debajo de lo normal, en escala de azules. ECMWF

Las temperaturas muestran estos cambios respecto a predicciones anteriores, ya que aumentan las zonas donde las temperaturas serán más frescas de lo normal en casi toda España.

En principio, esta SS2025 no será tan "mala", en lo que al tiempo se refiere, como la SS2024.

En resumen, tenemos días por delante con cierta inestabilidad y tiempo revuelto debido a la llegada de una borrasca atlántica que no será en principio de alto impacto, pero supondrá algunos problemas para los desplazamientos vacacionales y tiempo inestable y revuelto para las cofradías de muchos puntos de España. Esta inestabilidad se verá alternada con periodos de ausencia de precipitaciones: no estará lloviendo siempre.

Veremos si durante los días grandes de las SS2025 el anticiclón de las Azores hace acto de presencia: hay algunas señales que apuntan a su futura presencia a largo plazo.

Puedes seguir el tiempo actualizado para esta SS2025 en tiempo.com

Esta entrada se publicó en Actualidad en 06 Abr 2025 por Francisco Martín León