La sorprendente erupción volcánica de Hunga Tonga: nuevos datos
El sábado 15 de enero de 2022, una gran explosión volcánica en Tonga hizo "temblar" al mundo, generando una onda de choque que afectó a todo el globo, tsunamis en la zona y en otros puntos del planeta. La explosión se escuchó a más de 9.500 km de distancia
![](https://services.meteored.com/img/article/la-sorprendente-erupcion-volcanica-de-hunga-tonga-nuevos-datos-392631-1_1024.png)
![](https://services.meteored.com/img/article/sorprendente-erupcion-volcanica-hunga-tonga-392631-4_1024.png)
ACTUALIZACIÓN
A fecha de 17 de enero de 2022, 19 h.l. peninsular española, y debido a la erupción del volcán Hunga-Tonga: dos personas han muerto en Tonga, dos en Perú y dos heridos en Japón. Datos provisionales, según Copernicus EMS.
![](https://services.meteored.com/img/article/sorprendente-erupcion-volcanica-hunga-tonga-392631-3_1024.jpg)
![](https://services.meteored.com/img/article/sorprendente-erupcion-volcanica-hunga-tonga-392631-5_1024.png)
Según informes en la zona la erupción volcánica en Tonga, islas del Pacífico sur, provocó olas asociadas a un tsunami en casi todo océano y causó sólo "daños significativos" en la capital de la nación insular y la cubrió con polvo volcánico y cenizas.
La erupción del sábado fue de tal magnitud que se registró en todo el mundo, se oyó en zonas tan alejadas como en Alaska, a más de 9.500 km y generó un tsunami que obligó a dar alertas de dicho fenómeno en todas las costas del Pacífico en Australia, Japón, Estados Unidos, Chile, etc.
Watch the wave emanating from the #HungaTongaHungaHaapai eruption initiate new convection #volcanology #meteorology pic.twitter.com/KhrhBD3NVs
— Stu Ostro (@StuOstro) January 17, 2022
El volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai, o llamado de forma más corta y simple Hunga Tonga, se encuentra a unos 65 kilómetros al norte de Nuku'alofa y en una isla deshabitada. Últimamente se ha mantenido activo y ha habido varias erupciones recientes. En 2015 se formó una nueva isla de dos kilómetros de largo por un kilómetro de ancho y 100 metros de altura. Ahora la isla ha saltado en pedazos.
La erupción del volcán del 15 de enero duró al menos ocho minutos y envió columnas de gas, cenizas y humos que alcanzaron los 30 km de altura en la atmósfera, según datos lidar tomados desde el espacio y asociados a los aerosoles arrojados por el volcán.
![](https://services.meteored.com/img/article/la-sorprendente-erupcion-volcanica-de-hunga-tonga-nuevos-datos-392631-2_1024.png)
Sin muertos y sin heridos en Tonga
Según los datos disponibles hasta ahora, la capital, Nuku'alofa, sufrió daños "significativos", pero no hay informes de heridos o muertos. Estos datos son provisionales. El tsunami en la zona de la explosión ha tenido impactos en las playas en el lado norte de Nuku'alofa y la zona está cubierta por una gruesa capa de polvo volcánico.
Se detectó una ola de unos 1,5 m en la costa de la capital de Tonga generando daños menores en zonas costeras habitadas, pero sin causar heridos.
Más de 400.000 descargas eléctricas se detectaron en la zona de Tonga en pocas horas con el desarrollo de una potente nube convectiva.
This is the most incredible #lightning loop that I have ever put together. #HongaTongaHungaHaapai #HungaTonga #Volcano eruption today with nearly 400k lightning events in just a few hours! pic.twitter.com/xqW70NLeVd
— Chris Vagasky (@COweatherman) January 15, 2022
La cantidad de dióxido de azufre, SO₂ , expulsada a la atmósfera y típica de las erupciones volcánicas, no ha sido muy cuantiosa si la comparamos con otras grandes erupciones volcánicas como las expulsada por el Pinatubo. Así e inicialmente, las concentraciones de SO₂ en la nube de la erupción Hunga Tonga del 15 de enero medida por el MetOp/GOME-2, no parecen ser extremas; y son menores y del orden de 20 Unidades Dobson (DU). Para tener una idea de la magnitud de un evento a escala de Pinatubo, esperaríamos columnas SO₂> 100 DU, que impactó significativamente en el clima de la Tierra durante un tiempo.
First look at SO in the Jan 15 #eruption cloud measured by @eumetsat MetOp/GOME-2. So far, the SO columns do not appear to be extreme; generally <20 Dobson Units (DU). For a Pinatubo-scale event we'd expect SO columns >100 DU. More data soon.
— Prof. Simon Carn (@simoncarn) January 16, 2022
Source: https://t.co/B7OcmWaX4Q pic.twitter.com/sWEyHSxGjb
Tsunami y rugido que afectó a amplias zonas del Pacífico
La erupción fue tan energética, desde el punto de vista sonoro, que se pudo oír en amplias zonas del Pacífico y los retumbes del volcán Hunga Tonga se oyó en amplias zonas de Alaska a unos 9.500 km de distancia o más.
La erupción desencadenó tsunamis en el Pacífico con olas de 1,74 m medidas en Chanaral, Chile, a más de 10.000 kilómetros de distancia, y olas más pequeñas a lo largo de la costa del Pacífico desde Alaska hasta México. Olas de unos 1,2 m afectaron a la costa del Pacífico de Japón y otras zonas del Pacífico.
Woooow, this was the Tonga #Tsunami off the Ecuadorian coast over the water. Crazy from this perspective. pic.twitter.com/l4XE1m3OhV
— Kyle Thiem (@Kyle_Thiem) January 16, 2022
Ondas de choque e interferencias
La poderosa erupción generó ondas de choque que se expandieron sobre la superficie del globo y generó variaciones de presión que oscilaron entre los 9 hPa en zonas cercanas y 1-2 hPa en zonas más alejadas de la zona. Este tipo de erupciones suelen producir saltos instantáneos de la presión atmosférica en el gráfico de dicha variable cuando la onda pasa por dicho lugar.
The #shockwave from the Hunga TongaHunga Haʻapai volcanic eruption travelled at over 1000km/h and was recorded as a noticeable jump in atmospheric pressure across #Australia. By the time it reached #Perth it had travelled almost 7000km! #Tonga pic.twitter.com/XZ2h4lWIHx
— Bureau of Meteorology, Western Australia (@BOM_WA) January 16, 2022
El aumento en el número y calidad de las estaciones meteorológicas, oficiales y de aficionados, en superficie de todo el mundo ha permitido monitorear dicha onda u ondas de presión que se expandieron por todo el globo como una gran piedra que se tira a un estanque tranquilo.
La onda de presión de la erupción del volcán de Tonga ha dado la vuelta al Planeta y se está registrando en barógrafos de todo el mundo. Adjuntamos el registro de presión de ayer y hoy en el aeropuerto de València. Datos cada 15". pic.twitter.com/tDcbwxaRLW
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) January 16, 2022
En muchas zonas se detectaron las ondas que llegaron al recorrer el globo en dos direcciones.
It looks like our observation network has picked up on a second pressure wave from the #Tonga eruption moving across the UK pic.twitter.com/fuMIPCNi1R
— Met Office (@metoffice) January 16, 2022
En algunos puntos, estas dos ondas interaccionaron y generaron interferencias en amplias zonas de la Tierra. Las subidas y bajas de presión mostraron las dos ondas de presión viajando por el globo y otras menores generadas por las interferencias de las dos primeras, especialmente en zonas "antipodales".
With the 1 minute interval ASOS data now available, I tried a dataviz idea showing sparklines for each station's 15 minute pressure altimeter. Thoughts? seems to nicely show the smaller wave action after the initial passage. #Tongaeruption https://t.co/n1JzZPwIjH pic.twitter.com/yLcB9l0LDm
— daryl herzmann (@akrherz) January 16, 2022
En la siguiente secuencia, se observan las ondas de choque de Tonga que convergen y rebotan desde el punto antípodal en el norte de África (sobre Argelia). Los datos usados son del satélite Meteosat en el canal infrarrojo de EUMETSAT, 18 UTC del 15 de enero - 2 UTC del 16 de enero, diferencias de 15 minutos. Las secuencias son del Dr. Mathew Barlow:
Tonga shock wave convergence and rebound, slower. pic.twitter.com/DChrpLYh9c
— Dr. Mathew Barlow (@MathewABarlow) January 17, 2022
Estas interacciones podrían explicar las complejas variaciones de presión generadas por las ondas de choque directas o primarias y las secundarias.
Many pressure detectors from @socib_icts have registered a bit more of 1 mb pressure oscillation in #Mallorca, #Spain almost in the antipodes of #TongaVolcano around 21 UTC.@AEMET_Baleares @MiquelSalamanca @RAM_meteo @elprofedefisica https://t.co/zz53Kur9Y5 pic.twitter.com/QhZHql2m7X
— David Esteban (@delfis97) January 15, 2022