Se forma la tormenta tropical Isaías sobre el Caribe rumbo a Florida
La tormenta tropical Isaías se ha formado sobre el Caribe y puede afectar a zonas afectadas por la COVID-19. Sus efectos sobre la población pueden ser dobles: los meteorológicos y sanitarios

Isaías proviene del INVEST 92L, que posteriormente generó el Potencial Ciclón Tropical 9 con un sistema tropical de bajas presiones muy amplio. El centro de la baja tropical se organizó concentrando y aumentando su intensidad y por dicho motivo, el CNH / NHC clasificó de nuevo al sistema como tormenta tropical Isaías a últimas horas del 29 de julio de 2020, cuando se encontraba al suroeste de Puerto Rico.
Isaías lleva asociado fuertes lluvias organizadas en bandas convectivas y tormentas, afectando a las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes, Puerto Rico y a la República Dominicana. Las lluvias serán bien recibidas en amplias áreas ya que están sometidas a una sequía significativa.
#Isaias is the 9th Atlantic named storm formation of 2020. The most recent full Atlantic #hurricane season with fewer than 9 named storms is 2014 - only 8 named storms that season. pic.twitter.com/ggZFmmDDGB
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) July 30, 2020
Según el NHC, Isaías producirá lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra en Puerto Rico, República Dominicana, norte de Haití, y el sureste de Bahamas. Todos estos efectos son una amenaza para vidas y propiedades humanas en dichas zonas.

El sistema podría llevar lluvias y viento intenso a zonas de Cuba, noroeste de Bahamas, y Florida al final de la semana.
️ Actualización sobre el posible ciclón tropical 9, futuro #Isaias
— Albert Martínez (@AlbertEltiempo) July 30, 2020
Pasará ente PR y Rep. Dominicana
Inundaciones de 3-5, localmente 8
Vientos 20-40 mph y oleaje
Por ahora Cuba y la Florida verán llover, lo peor para Bahamas@UniNoticias pic.twitter.com/3bWSPJfxk6
Alta incertidumbre de Isaías
El desplazamiento e intensificación o debilitamiento futuro de Isaías posee alta incertidumbre a varios días vistas. Varios factores se unen a ello:
- La tormenta tropical incipiente podría interaccionar con otro grupo de focos convectivos en su trayectoria.
- Existen obstáculos orográficos en sus trayectoria que podrían debilitarlo e incluso destruirlo.
- Un escenario posible en su desplazamiento podría llevarlo a zonas de moderada cizalladura vertical del viento que no favorecería su desarrollo, por ejemplo a huracán de Cat. 1.
Eso sí, se mueve sobre aguas muy cálidas que favorece su desarrollo.
En su desplazamiento hacia el norte, y para este fin de semana, podría dirigirse a Florida o tomar un camino más al oeste y entrar al Golfo de México. Otros escenarios llevarían a Isaías más al este y sobre el Atlántico en aguas abiertas sobre Bermudas, como se indica en la figura anterior.

Las predicciones de una temporada activa de este año 2020 se están cumpliendo por ahora, ya que un ciclón nombrado con la letra I debería formarse en la primera decena de agosto, desde el punto de vista climatológico.
COVID-19 y temporada ciclónica 2020
Un problema añadido a los efectos de Isaías, o de cualquier ciclón tropical o huracán en la zona, está relacionado con el distanciamiento social impuesto por la COVID-19 en zonas como Florida u otras zonas caribeñas con infecciones, cuando las personas tengan que ir a refugios comunitarios y estar agrupados. Se tendrán que tomar medidas para evitar nuevos repuntes de contagio.
Already some interesting short-term features w/ #Isaias. There is a rotating hot tower (mesovortex) that originated near the center and is moving rapidly to the NNW towards #PuertoRico. It is unclear if this feature is linked to the low-level vortex of Isaias or just an offshoot. pic.twitter.com/6G1gMsIemu
— Philippe Papin (@pppapin) July 30, 2020