Las precipitaciones de marzo de 2025 sobre España fueron equivalentes al agua de casi 25 millones de piscinas olímpicas

Las precipitaciones que se han registrado en España entre el 1 y el 24 de marzo de 2025 equivalen, a grosso modo, a la capacidad del agua contenida en 25 millones de piscinas olímpicas.

En marzo de 2025, España ha recibido una cantidad ingente de precipitaciones.

Según los datos de AEMET, marzo de 2025 será extremadamente húmedo. La precipitación media acumulada en España entre el 1 y el 24 de marzo ha sido de 148 litros por metro cuadrado, l/m² , que lo hace hasta ahora el tercer marzo más húmedo en los registros modernos, solo superado por marzo de 2018, con 165 l/m², y marzo de 2013 con 160 l/m². La lluvia acumulada en marzo de 2025 hace que este mes sea unas 3,5 veces más que el valor normal de ese período (44 l/m²).

Estos hechos se han debido a las precipitaciones registradas en Canarias por una "dana", al episodio de flujos del este en el Mediterráneo que afectó a inicios de mes a las costas mediterráneas, y, sobre todo, a los temporales atlánticos ligados a un tren de cuatro borrascas de alto impacto nombradas como Jana, Laurence, Konrad y Martinho.

Precipitación acumulada entre el 1 y el 24 de marzo de 2025. AEMET

Este tren de borrascas se desplazó por aguas relativamente cálidas y se cargó de humedad a lo largo de su trayectoria sobre las aguas del Atlántico Norte de latitudes bajas. Cada una de ellas venía cargada de precipitaciones que dejaban acumulaciones de 100-500 l/m² en amplias zonas de Andalucía occidental y central, zonas de las montañas del Sistema Central en ambos lados, entre otros.

Porcentaje de la precipitación acumulada en el mismo periodo respecto a los valores normales. AEMET

Estos hechos se vieron acompañados de una saturación de los suelos por tanta lluvia de hasta 22 días seguidos en muchos lugares, con pequeños intervalos de pausas de lluvia.

La nieve también hizo acto de presencia en zonas altas de montaña, lo que supone un almacenamiento adicional.

Equivalencia del agua acumulada en marzo de 2025 en piscinas olímpicas

Según datos de AEMET, entre el 1 y el 24 de marzo de 2025 se recogieron de media 148 l/m², aunque de forma irregularmente repartida. Algunas zonas del norte sólo recibieron entre 30 y 60 l/m². En Canarias fue otra zona visitada por las lluvias, pero no fueron tan abundantes como la media comentada.

De cualquier manera, se ha hecho un ejercicio matemático e ideal para analizar su equivalente en piscinas olímpicas del agua recogida en España por los tres eventos de precipitaciones citados arriba.

Para ello se han utilizado los siguientes datos, aproximados:

- Extensión de la superficie de España: 506.000 km²
- Capacidad media de una piscina olímpica: 3.000.000 l.

En este sentido, se ha tomado un valor medio de la capacidad de agua en una piscina, pues las piscinas olímpicas pueden variar su profundidad, haciendo que su capacidad esté entre los 2.500.000 litros y 3.375.000 litros. Se ha tomado un valor redondeado para facilitar los resultados.

Con estos valores se tiene que:

Acumulado total sobre la superficie de España en marzo de 2025: 148 l/m² × 506.000 km2 × 1.000.000 m²/km2 = 74.888.000.000.000 l.

El número de piscinas olímpicas equivalentes a una de 3.000.000 de litros da como resultado: 24.962.666 piscinas.

Si este proceso lo hubiéramos hecho con los datos de 2028 y 2013, saldría:

2018, 165 l/m² : 27.830.000 piscinas
2013, 160 l/m² : 26.986.666 piscinas

Son cifras llamativas, curiosas e históricas para un mes que a fecha de 27 de marzo no ha terminado.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 27 Mar 2025 por Francisco Martín León