Otra borrasca profunda atípica frente a las costas atlánticas
Una borrasca atlántica se aproxima al oeste de Galicia y está experimentando un proceso de profundización típica de los meses de invierno

Durante el periodo 6-11 de agosto de 2019, una borrasca atlántica va a afectar a las costas del norte de la Península y oeste de Europa. La borrasca va a sufrir un proceso de profundización muy notoria sin llega a ser explosiva. Esto podría ser normal en los meses fríos, pero es algo raro en cuanto que estamos en periodo veraniego canicular. Además, la ciclogénesis se va a producir en latitudes muy bajas para la época del año.
Y no es la primera borrasca que ocurre con estas características. La borrasca Wolfgang, llamada así por la Universidad de Berlín y no por los SMN europeos, afectó a finales de julio de 2019 al noroeste peninsular con rachas entre 80 y 100 km, y al oeste de Francia con rachas superiores a 100 km, generando mala mar en el Golfo de Vizcaya.
La borrasca actual se profundizará a partir de un máximo de viento y una vaguada en altura que profundizará una baja en superficie para los próximos días.

La Universidad de Berlín ya ha nombrado a la borrasca atlántica, Yap, no así los SMN europeos:
