Nuevo tipo de alimento para el ganado que genera menos eructos y flatulencias, reduciendo las emisiones de metano animal

Los científicos conocen que el ganado es una fuente de gases de efecto invernadero en sus eructos y flatulencias, en particular en la emisión de metano. Diferentes estudios han tratado de disminuir esta fuente tan importante de metano.

Vaca y generación de metano. Crédito: Periódico UNAL

Investigadores de la Universidad de Florida están probando un nuevo tipo de alimento para ganado que podría ayudar a las vacas lecheras a liberar menos gas metano por eructos y flatulencias, y a utilizar los nutrientes de forma más eficiente. Dado que el metano retiene el calor en la atmósfera, la reducción de estas emisiones podría hacer que la ganadería lechera sea más respetuosa con el medio ambiente y sostenible.

Investigadores dirigidos por Antonio Faciola analizaron un posible alimento suplementario para ganado lechero a base de proteína de linaza y guisante. El estudio se publicó en la revista Journal of Dairy Science.

El ganado y la generación del metano: nuevos alimentos

El metano, un potente gas de efecto invernadero, es emitido naturalmente por las vacas durante la digestión, y son fuentes importantes de metano a nivel mundial, especialmente a través de sus eructos. Cuando el estómago de las vacas produce metano, pierden energía valiosa que, de otro modo, podría utilizarse para producir leche o carne. Al alimentarlas de una manera que reduzca la producción de metano, los investigadores podrían ayudar a las vacas a producir más leche y, al mismo tiempo, a alcanzar los objetivos climáticos.

Generación anual de metano por cada animal mostrado en la figura. NASA

"Es una situación en la que todos ganan. Cada vez que reducimos el metano, mantenemos esa energía en el cuerpo de la vaca", dijo Faciola, profesor asociado del Departamento de Ciencias Animales de la UF.

El profesor asistente de investigación de la Universidad de Alaska y exestudiante posdoctoral de la UF, James Vinyard, fue fundamental para el estudio, afirmó. Vinyard simuló la digestión del ganado lechero en el laboratorio para determinar la cantidad de metano producido y examinar las posibilidades de mejorar dicha fermentación añadiendo un alimento suplementario.

Los investigadores añadieron el suplemento de proteína de linaza y guisante al rumen del ganado lechero en un laboratorio y midieron cómo cambiaba la fermentación. El suplemento, rico en ácidos grasos omega-3 y proteínas, redujo la producción de metano y mejoró la digestión en general, afirmó.

"Este suplemento tiene múltiples beneficios potenciales ", afirmó Faciola. "No solo podría reducir las emisiones de metano , sino que también podría aumentar la disponibilidad de energía para las vacas, lo que podría resultar en una mayor producción de leche".

Los estudios futuros incluirán la alimentación del suplemento a las vacas lecheras para ver si los resultados de laboratorio coinciden con lo que sucede en el campo.

Como la seguridad alimentaria se está convirtiendo en una preocupación cada vez más importante, enfatizó la importancia de alimentar a las vacas de manera más eficiente para satisfacer las crecientes demandas mundiales.

"Necesitaremos que las vacas produzcan más leche con la misma cantidad de alimento", dijo. "Tenemos que ser más eficientes para alimentar a más gente".

Referencia

J.R. Vinyard et al, Effects of a flaxseed and pea matrix on in vitro ruminal fermentation, nutrient degradability, and methane emissions, Journal of Dairy Science (2025). DOI: 10.3168/jds.2024-25770

Esta entrada se publicó en Noticias en 23 Abr 2025 por Francisco Martín León