Nueva irrupción de polvo en suspensión y calima sobre Canarias
Las islas Canarias podrían sufrir otra nueva irrupción generalizada de polvo sahariano para este fin de semana pero de menor intensidad que la de febrero de 2020

La irrupción no será tan intensa como la última situación vivida durante la segunda decena de febrero de 2020 que fue la más intensa en 40-50 años sobre las Islas.
Todo ello es debido a la ubicación del anticiclón de las Azores al norte de Canarias orientado de oeste a este y a una baja subsahariana más al sur. Ambos sistemas generarán de nuevo un fuerte gradiente de presión e intensos vientos del este en capas bajas que llevará polvo y arena del desierto sahariano hacia las Canarias y el Atlántico tropical oriental.

A diferencia de la vivida en los carnavales de febrero de 2020 es que no hay una dana y baja en superficie al oeste de Canarias que succione e intensifique el viento hacia las Islas. En esta situación de primeros de marzo de 2020 no hay dicha dana/baja al oeste de Canarias.
Las temperaturas durante este periodo subirán y la sequedad del aire será notoria. Los índices meteorológicos relacionados con los incendios en Canarias aumentarán.

En principio, la irrupción no será tan intensa e histórica como la de finales de febrero de 2020 que obligó a suspender o desviar vuelos, cerrar aeropuertos, suspender clases y actividades de Carnavales y actividades deportivas. Además, se produjeron incendios devastadores en Gran Canarias y Tenerife.
Habrá que estar atentos a la evolución meteorológica.