Marzo de 2025 ha sido frío y extremadamente húmedo en la Comunitat Valenciana
Marzo de 2025 en la Comunitat Valenciana ha sido un mes más frío de lo normal y las precipitaciones generadas por diferentes episodios que han dado como resultado un mes extremadamente húmedo aliviando la sequía que padecía la zona, según informa AEMET.

La temperatura media, 10.7 °C, es 0.6 °C inferior a la de la climatología de referencia (11.3) y la precipitación acumulada ha sido 174.9 l/ m2 , que multiplica por 3.6 al del valor del promedio climático del periodo 1991-2020 (48.7 l/m2).
Temperaturas
No había un mes con carácter frío en la Comunitat Valenciana desde febrero de 2023, hace más de dos años. Las temperaturas máximas tuvieron un carácter muy frío, con una anomalía de -2.2 ºC y las mínimas tuvieron un carácter muy cálido, con una anomalía de +0.9 ºC.

La causa de esta gran diferencia se explica por la gran nubosidad y escasa insolación que ha habido durante el mes, lo que da lugar a una baja amplitud térmica (diferencia entre máximas y mínimas) y a días fríos y noches relativamente cálidas.
Marzo de 2025 ha sido el segundo con menos insolación en la Comunitat Valenciana desde, al menos, 1983, tras marzo de 2022, que fue otro mes extremadamente húmedo y con escasa insolación. Ha habido más horas de sol en ciudades europeas como París, Bruselas, Berlín, Ginebra, Londres o Praga, donde se han superado las 200 horas de sol en marzo, que en Alicante, donde ha habido 194.4 horas, Castelló de la Plana, donde ha habido 156.5, o València, donde ha habido 136.9 horas de sol.
Precipitaciones
Las precipitaciones fueron persistentes y generalizadas durante las tres primeras semanas del mes, aunque destacaron los registros de la primera semana y de los días 17 y 18. Con respecto al valor normal en cada punto, el mes se califica como muy húmedo en el 60 % del territorio, húmedo en el 4 %, que se corresponde con zonas del litoral y extremadamente húmedo en el 36 %.

Los máximos acumulados en el mes se registraron en Benissili (la Vall de Gallinera), con 558.7 l/ m2 , también se han superado los 400 l/ m2 en otros observatorios del interior y de sierras litorales de Valencia, norte de Alicante y Castellón.

José Ángel Núñez Mora
Agencia Estatal de Meteorología
Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana