Los científicos encuentran y cuantifican que las líneas de nieve del Himalaya van ganando altura con el tiempo

Los inviernos son extremadamente fríos en “el techo del mundo”, la región de gran altitud de Asia que incluye las montañas del Himalaya y, a pesar de todo, también sufren los efectos del calentamiento global.

Imagen de la zona del Himalaya tomada por Landsat 9 el 20 de enero de 2025. NASA

En el paisaje glaciar que rodea el monte Everest, la capa de nieve en los últimos inviernos se ha limitado a las elevaciones más altas de las montañas.

Según los científicos que rastrean la nieve y el hielo de la región, una combinación de condiciones más cálidas y secas ha contribuido a este desplazamiento ascendente de la línea de nieve invernal (la altura a la que y por encima de la cual persiste la nieve estacional en el hielo glaciar). El cambio tiene implicaciones para la seguridad hídrica regional y la actividad de los incendios.

La línea de nieve en ascenso e impactos

La elevación media de la línea de nieve fue inusualmente alta el 20 de enero de 2025, cuando el OLI-2 (Operational Land Imager-2) del Landsat 9 adquirió la imagen (zonas menos nevadas). A modo de comparación, las condiciones estaban más cerca de la media el 28 de enero de 2022, cuando el mismo sensor adquirió la otra imagen (zonas más nevadas).

Según Mauri Pelto, glaciólogo del Nichols College, la escasa nieve en las zonas bajas, como la que se vio en enero de 2025, se ha convertido más en la regla que en la excepción en los inviernos recientes. Pelto ha estudiado los glaciares de la región del Everest a través de imágenes satelitales y datos de estaciones meteorológicas locales . “El único año reciente en el que las líneas de nieve de enero estuvieron cerca de los niveles típicos fue 2022”, dijo, y agregó que las altas líneas de nieve en enero de 2021, 2023, 2024 y 2025 podrían sugerir una “nueva normalidad” para la zona.

A diferencia de los glaciares norteamericanos y europeos, que tienden a acumular masa a través de las nevadas invernales, los glaciares que se ven aquí son glaciares de acumulación estival. Aproximadamente el 75 por ciento de la precipitación anual cae durante el período monzónico de junio a septiembre, y estos glaciares acumulan la mayor cantidad de nieve durante este período. Si la nieve persiste durante el tiempo suficiente, puede acabar transformándose en hielo glacial.

En los meses secos de invierno en el Himalaya, los glaciares suelen tener una acumulación limitada y una cantidad insignificante de nieve derretida. Sin embargo, Pelto y sus colegas han descubierto que las pérdidas de nieve debido a la sublimación pueden ser significativas en esta época del año. Los fuertes vientos, la baja humedad y las temperaturas inusualmente cálidas hacen que la nieve se evapore directamente a la atmósfera, lo que hace que la elevación de la línea de nieve aumente.

Pelto calculó que la línea de nieve promedio en los glaciares de la región del Monte Everest el 28 de enero de 2025 estaba aproximadamente a 6.100 metros, habiendo subido 150 metros desde el 11 de diciembre de 2024. "Este cambio fue por sublimación, no por derretimiento", dijo. En esos dos meses, Nepal experimentó condiciones más secas y cálidas de lo normal, informaron funcionarios del Departamento de Hidrología y Meteorología de Nepal. Para agravar el problema, las líneas de nieve ya estaban por encima del promedio al comienzo del invierno, dijo Pelto, después de un comienzo seco en 2024 y una temporada cálida y húmeda posterior al monzón.

La escasa cantidad de nieve acumulada en la temporada y la persistencia de la nieve afectan la seguridad hídrica de las comunidades que viven río abajo, lo que reduce el suministro de agua para la agricultura y otras necesidades. Según informes de prensa, una prolongada sequía invernal también ha contribuido a que la temporada de incendios de 2025 comience antes de lo previsto en algunas partes de Nepal. En el pasado, los intensos incendios primaverales siguieron a inviernos excepcionalmente secos en Nepal, por ejemplo en 2021.

Imágenes de NASA Earth Observatory por Wanmei Liang, utilizando datos Landsat del Servicio Geológico de Estados Unidos. Textos de Lindsey Doermann.

Esta entrada se publicó en Noticias en 15 Feb 2025 por Francisco Martín León