Las cenizas y el SO2 del volcán de San Vicente podrían llegar a España
Después de que el 9 de abril de 2021 el volcán La Soufrière en la isla caribeña de San Vicente entrara en erupción, la nube de cenizas y de SO2, dióxido de azufre, podría llegar a España, primero Canarias y después al sur peninsular.

El volcán La Soufrière en la isla caribeña de San Vicente hizo erupción el pasado 9 de abril de 2021 y lanzó nubes de cenizas y gases volcánicos hasta más de 6 km de altura que fueron observados y seguidos por datos de satélites. Posteriormente, los topes nubosos y las nubes de cenizas llegaron a los 16 km de altura para expandirse hacia el este.
Volcanic ash plume from La Soufrière on the island of St. Vincent reaching heights ~52,000 ft (~16 km) well SE of our region.
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) April 11, 2021
Nube de ceniza volcánica de La Soufrière en la isla de San Vicente alcanzando alturas de 52,000 pies bien al SE de la región.#prwx #usviwx #GOES16 pic.twitter.com/gatwPX2XfK
Los vientos en niveles bajos-medios llevaron las densas nubes hacia el este y están atravesando el Atlántico a medida que sus concentraciones se debilitan.
El #volcan #LaSoufriere sigue su proceso de emisiones de nubes de cenizas #SO2 ... en la isla de #SanVicente @zoom_earth pic.twitter.com/PA3gmLbd9v
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) April 11, 2021
Desde el pasado viernes, 9 de abril, que se comenzó la evacuación de amplias zonas de la isla, el volcán sigue emitiendo gases y cenizas. La mitad e la isla ha sido evacuada y la lluvia de cenizas está afectando a zonas de la isla de San Vicente y otras de alrededor.
«El volcán La Soufrière hizo erupción el segundo viernes de abril en 1979», es decir el viernes 13 de abril de ese año, informaron las autoridades locales. «A cuatro días de su aniversario volvió a entrar en erupción el segundo viernes de abril (9) de 2021», explicaron. La Soufrière se encuentra en la isla más grande de la cadena San Vicente y las Granadinas.
El Centro de vigilancia y predicción de cenizas de Washington, VAAC, uno de los muchos que hay repartidos por el globo, está emitiendo avisos y predicciones de cenizas adversas para al navegación aérea mientras la nube atraviesa el Atlántico.
Another big eruption from #LaSoufriere this morning.
— Jack Sillin (@JackSillin) April 11, 2021
The plume of ash, its shadow, and the shockwave from the eruption are all visible on this satellite imagery.
Blows my mind every day what we can see with #GOESEast mesoscale (1-minute) data pic.twitter.com/lOnY0r40KX
Lenguas de SO2 hacia España
Un ramal de dicha nube de cenizas y SO2 se dirige hacia Canarias, en un viaje de más de 5.000 km, llegando a últimas horas del domingo 11 de abril, y, posteriormente, se orientaría hacia el sur de la Península sobre el 13 - 14 de abril, según las predicciones del CAMS de servicio de Copernicus-ECMWF, pero ya a más de 6.000 km del su origen.
Los mapas previstos de SO2 de la primera secuencia representan los TOTALES en la columna atmosférica y no en superficie, donde se esperan concentraciones muchísimas menores. Las máximas concentraciones se esperan en niveles medios.
Habrá que estar atentos a la evolución de la situación, aunque en principio la nube y concentraciones de SO2 no suponen un peligro para población española. Las irrupciones previstas estarán concentradas en niveles medios.
Las máximas concentraciones de #SO2 se esperan alrededor de los 500 hPa, a unos 5.500 m de altura, por lo que no suponen peligro para la población en tierra. pic.twitter.com/KA2L2pysy0
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) April 11, 2021
El VAAC de Washington, y otros que vigilan otras zonas del Atlántico, deberán emitir sus boletines correspondientes para la aviación si así fuera necesario.
Avisos de cenizas volcánicas emitidas por los #VAAC de Washington - NOAA e imagen de ayer del 10 de abril de 2021 pic.twitter.com/w1NcFaCo7N
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) April 11, 2021