La tormenta subtropical Melissa al este de la costa atlántica de EEUU
El viernes 11 de octubre de 2019 se formó la tormenta subtropical Melissa frente a las costas del este de los EE.UU.

Con Melissa se tienen formadas 13 tormentas con nombre, 5 huracanes, y 3 huracanes principales para la cuenca del Atlántico en 2019, superando así a una temporada media o normal con 12 tormentas con nombre, 5 huracanes, y 2 huracanes principales.
With naming of #Melissa, the 2019 Atlantic #hurricane season is now officially an above-average season according to NOAA's definition. NOAA def of above-average season is:
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) October 11, 2019
ACE > 120% of median
And 2 out of following 3:
>= 13 named storms
>= 7 hurricanes
>= 3 major hurricanes pic.twitter.com/WSD1A4AS5D
Melissa fue categorizada como tormenta subtropical por el CNH ya que posee un núcleo cálido pero con una estructura algo asimétrica, como se muestra en los diagramas de fase de la Universidad Estatal de Florida.

Las imágenes de satélite de Melissa la muestran como un sistema depresionario con algunas características de una borrasca de latitudes medias. Por estos motivos es clasificada como subtropical. Ver primera figura.

Melissa no afectará directamente a tierra, pero su oleaje y su marejada ciclónica se deja sentir en zonas de la costa este de EE.UU. y Canadá. Al internarse hacia el Atlántico, en aguas más frescas y con más cizalladura del viento, Melissa se irá debilitando.