La perfecta borrasca invernal Filomena ¿Por qué es tan adversa?
La borrasca Filomena está y va a afectar a toda España de forma por nevadas muy importantes y precipitaciones abundantes pero ¿Por qué puede ser la borrasca “perfecta” para generar nevadas históricas en zonas poco habituales?

La situación atmosférica invernal, generada en parte por Filomena, entra en su momento cumbre durante los días 8 y 9 de enero de 2021. La borrasca ya afectó a Canarias con importantes lluvias. Una baja secundaría, asociada al radio de acción de Filomena, ya penetró por el sur peninsular el 7 de enero y dejó precipitaciones abundantes en el sur y nevadas en el centro y sureste peninsular.
Tres ingredientes sinópticos interaccionando de forma eficiente
Pero esta borrasca como tal no puede generar por si sola estos efectos en superficie; a ella se le une:
- Un aire gélido preexistente ya ubicado días atrás sobre la Península en niveles bajos
- Una vaguada polar situada al oeste de la Península y otra sobre Europa central, con chorro asociado, y
- La propia borrasca Filomena que aporta aire húmedo y relativamente cálido, con otro chorro o jet asociado intenso
Estos tres elementos ya han generado problemas y fenómenos adversos durante los días 6 y 7 de enero.

El cóctel perfecto para abundantes nevadas entre el 8 y 9 de enero de 2021: factores de mesoescala
Las nevadas de los días 6 y 7, que ya han causado alteraciones en zonas habitadas y transportes terrestres, pueden quedarse pequeñas cuando la interacción entre el centro principal de la borrasca Filomena, la vaguada en altura y el aire frío en superficie lo hagan de forma realzada durante los días 8 y 9 de enero, dejando abundantes precipitaciones y nevadas históricas en gran parte de la Península.
Vamos a tratar de explicar las razones este realce, tomando como referencia el día 8 de enero a las 18 UTC y los modelos numéricos y sus predicciones en dicho instante.
A nivel general tenemos:
- Humedad, aportada por la borrasca Filomena
- Contrastes térmicos horizontal y vertical generados por Filomena, el aire gélido en capas inferiores y el frío polar de niveles medios asociado a la vaguada en altura
- Forzamiento y ascensos sinóptico del aire generados por la vaguada en altura y la borrasca
Estas estructuras, actuando de forma combinada ya darían nevadas significativas, pero hay más para que Filomena, y todo en su conjunto, den nevadas históricas . Hay factores de escalas menores que van a potencial las nevadas hasta valores significativos e históricos.
Nevadas históricas: factores meteorológicos raros e "históricos"
Interacción de chorros en niveles altos
Ciertas zonas de los chorros o sus máximos relativos realzan las corrientes ascendentes. Las zonas de salida-izquierda, SI, y las zonas de entrada-derecha, ED, potencian las corrientes ascendentes, favoreciendo, en este caso las nevadas, si otros factores se dan.

A todo esto hay que indicar y suponer, que la borrasca Filomena no va a sufrir un proceso de ciclogénesis (ni rápida, ni explosiva) y esto potencialmente puede ayudar a mantener y generar nevadas persistentes y abundantes. Si los chorros implicados y conductores fueran muy intensos, la borrasca se desplazaría muy rápidamente y las precipitaciones serían menos eficientes.

En el mapa anterior se observan la divergencia de niveles altos en flechas negras, ascensos en la capa media-alta (600-400 hPa) en rojo, chorro en 250 hPa en escala de colores y agua precipitable en escala de colores. Los ascensos son marcados en las zonas peninsulares donde se van a dar precipitaciones y nevadas.
Nevadas de frente cálido/ocluido en frontogénesis
Filomena entra con un marcado frente cálido, en su vertiente norte está el aire frío y en su vertiente sur está el aire cálido y húmedo de origen atlántico. Una de las nevadas más abundantes y eficientes son las llamadas de frente cálido, y la borrasca Filomena tiene un activo y amplio frente cálido para las horas venideras.

En este contesto, los modelos numéricos numéricos muestran un aumento gradiente térmico en niveles bajos medios: las isotermas se apelmazan y se acercan en la zona del frente cálido. Este proceso se le denomina frontogénesis. En las zonas frontales en frontogénesis, las corrientes ascendentes - descendentes aumentan localmente, reforzando las nevadas en la zona de ascensos.

El desarrollo donde se van a generar las nevadas está realzado por factores sinópticos y mesoescalares, de los cuales hemos indicado sólo algunos: mucha humedad, contraste de masas de aire, ascensos generalizados y mesoescalares en la zona frontal cálida (nevadas de frente cálido) , interacción entre chorros, frontogénesis, etc. En otras nevadas de la zona centro faltan algunos de los actores mesoescalares indicados más arriba.
Atentos a esta situación tan adversa y de altos riesgos.