La irrupción de polvo sahariano llega a los EE. UU.
Este fin de semana llegará de lleno una parte de la intensa e histórica irrupción de polvo sahariano hasta algunos estados de EEUU continentales y podría volver a Europa por un ramal más al norte pero muy debilitado

Y todo ellos después de haberse extendido por el Caribe, Golfo de México, América Central, zonas septentrionales de América del sur y haber pasado parcialmente al Pacífico Oriental. Ahora le llega el turno a la costa del golfo de EEUU y zonas limítrofes del interior para finales de esta semana.
Trans-Atlantic voyage of the Great Saharan Dust Plume of 2020. pic.twitter.com/pYqIwdkKyx
— Dakota Smith (@weatherdak) June 25, 2020
Técnicamente, esta capa de aire sahariano se denomina Saharan Air Layer (SAL).
La División de Investigación de Huracanes (HRD) de la NOAA apunta a que esta irrupción es histórica por su extensión e intensidad. Hacia años que no se veía una de estas características. En este tuit se aprecia lo comentado, desde el punto de vista de satélite:
The ongoing Saharan #dust outbreak across the tropical Atlantic is *by far* the most extreme of the MODIS satellite record -- our most detailed, continuous record of global dust back to 2002. Daily MDR AOD of 1.66 shatters previous daily record of 1.13 set July 31, 2013. #SAL pic.twitter.com/yv2VW9LUYO
— Michael Lowry (@MichaelRLowry) June 24, 2020
La lengua de polvo más denso comenzó a emerger desde el oeste de África el pasado fin de semana. Ha recorrido más de 7.000 km, en los cálculos más optimistas, desde la costa africana hasta el Mar Caribe y el Golfo de México sobrevolando el Atlético norte tropical.
Los cielos en la zonas se han vuelto turbios, ha habido una perdida de visibilidad notoria, ha habido lluvias de barro, se han dado problemas respiratorios en personas sensibles al polvo, los atardeceres y amaneceres se han vuelto amarillentos, etc.
Predicción
La irrupción de polvo sahariano ya se encuentra actualmente en el Golfo de México y continuará desplazándose hacia el norte para afectar a ciertos estados de los Estados Unidos.
Se pronostica que este penacho de polvo llegará a partes de la costa del Golfo y el sur profundo a fines de esta semana. Parte del polvo puede moverse tan al norte y al este como el valle de Ohio y zonas de los estados del Atlántico este el fin de semana.
Una segunda irrupción aparece por el Atlántico tropical central y sigue la misma trayectoria que su antecesora, aunque con concentraciones más débiles.

En las modelizaciones se observa que el polvo pasaría a ser captado por el flujo de los oestes en latitudes más altas e iniciar un viaje de retorno por un camino de más al norte e incluso, con concentraciones más debilitadas, llegar a las costas del oeste Europeo y a la península Ibérica la semana que viene, en un viaje único.
Según NWS-NOAA, el aire seco y polvoriento, junto con las altas presiones, podría ayudar a suprimir las tormentas en la costa del Golfo este fin de semana y fomentar las lluvias de barro.
#Caribbean #Chokes on #Monster #Saharan #Dust #Cloud headed toward the U.S. - https://t.co/VMCRgiDkoh#US pic.twitter.com/opoBHpA9T5
— NewsIn.Asia (@NewsIn_Asia) June 25, 2020