La calima en Canarias: la dana se impregna de polvo
La intensa, extensa y persistente irrupción de polvo sahariano que está afectando a Canarias continuará hoy y los próximos días, trayendo calima a las Islas

El polvo en suspensión lo envuelve todo: episodio muy importante
Todas las Islas afortunadas se verán afectadas de una u otra manera la irrupción de polvo sahariano en suspensión que con los vientos del este en capas baja lo ha traído directamente desde el Sahara con corto recorrido desde el mismo continente.
El episodio de polvo en suspensión ocupa un amplio espesor en niveles bajos lo que ha generado un importante episodio de calima en pleno Carnaval de 2020. Ayer varios actos carnavalescos tuvieron que ser suspendidos en Tenerife y Gran Canaria por los problemas para la salud generados por el polvo sahariano. Hoy se podría repetir la escena.
Todo ello acompañado por los fuertes vientos en ciertos lugares que se van a acentuar hoy en medianías, en zonas altas y a sotavento de las islas de mayor relieve. Las rachas podría llegar a los 100 km/h e incluso a ser huracanadas.

El transporte aéreo se verá afectado por la disminución de visibilidad que en algunos lugares se redujo en el orden de 500 m, obligando a cerrar aeropuertos, con desvíos de aviones y cancelación de despegues. La mala mar también se une a los efectos de esta tormenta de arena del desierto.
La salud se ha visto perjudicada por los altos niveles de polvo que superan con creces los umbrales permitidos por las OMS (Organización Mundial para la Salud).
Las OMS recomienda no estar expuesto a más de 50 ug/m3. El polvo en suspensión PM10 alcanza valores récord:
— sergio rodríguez (@aire_sergio_rod) February 22, 2020
969 ug/m3 en Lanzarote
941 ug/m3 en Fuerteventura
1872 ug/m3 en Gran Canaria#calima22febrero2020Canarias pic.twitter.com/MfdaLWr4Uz
Y todo ellos generado por el viento del este que han conformado un corredor de vientos del este generados por una dana al oeste de Canarias y un anticiclón en latitudes peninsulares.
Algunos incendios se han dado en la Isla de Gran Canaria donde lo escarpado del terrenos, los vientos intensos y la baja humedad ayudan a propagarlo:
#IFTasarte pic.twitter.com/Tga9P03Smu
— Cabildo Gran Canaria (@GranCanariaCab) February 22, 2020

El episodio de polvo en suspensión y calimas puede perdurar varios días.