El hielo marino antártico se desplomó en el verano de 2025, según la NASA
En 2025, el hielo marino de verano en la Antártida alcanzó la segunda extensión mínima más baja jamás registrada en el registro satelital de 47 años, según la NASA y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por sus siglas en inglés).

El mapa superior muestra la extensión del hielo en su mínimo anual el 1 de marzo de 2025. Para esa fecha, el hielo marino se había reducido a 1,98 millones de kilómetros cuadrados. Esto representa una disminución del 30 % respecto al promedio de 2,84 millones de kilómetros cuadrados entre 1981 y 2010.
La extensión del hielo marino se define como el área total donde la concentración de hielo es de al menos el 15 %. El contorno amarillo del mapa indica la extensión mediana de febrero entre 1981 y 2010. La mediana es el valor medio: es decir, la mitad de las extensiones fueron mayores que la línea amarilla y la otra mitad menores.
"Aún no está claro si el hemisferio sur ha entrado en una nueva normalidad con niveles perennemente bajos de hielo o si la Antártida está en una fase pasajera que volverá a los niveles anteriores en los próximos años", dijo Walt Meier, científico del hielo del NSIDC.

Para su análisis, los científicos se basan principalmente en los satélites del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa (DMSP), que miden la radiación terrestre en el rango de microondas. Esta radiación natural es diferente en aguas abiertas y en el hielo marino, donde la capa de hielo destaca con gran intensidad en las imágenes satelitales basadas en microondas. Los escáneres de microondas también pueden penetrar la capa de nubes, lo que permite realizar observaciones globales diarias. Los datos del DMSP se complementan con fuentes históricas, incluyendo datos recopilados entre 1978 y 1985 con el satélite Nimbus-7, operado conjuntamente por la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
A nivel mundial, la cobertura de hielo a mediados de febrero de este año disminuyó en más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados con respecto al promedio anterior a 2010.
En total, a la Tierra le falta un área de hielo marino lo suficientemente grande como para cubrir todo el territorio continental de Estados Unidos al este del río Misisipi.
Imágenes de NASA Earth Observatory por Lauren Dauphin, con datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo. Artículo de James R. Riordon/Equipo de Noticias de Ciencias de la Tierra de la NASA, adaptado por Kathryn Hansen.