Los gusanos planarios dejan sorprendidos a los científicos ya que pueden autoregenerar la cabeza perdida de su cuerpo
Los científicos han observado que al extirparles la cabeza a los gusanos planarios adultos, generaron nuevas cabezas con ojos normales, hecho insólito en la naturaleza animal.

A medida que envejecemos, perdemos neuronas y masa muscular de forma natural, y experimentamos una disminución de la fertilidad y la capacidad de cicatrización de heridas. Investigaciones previas en animales han ofrecido varias técnicas potenciales para retrasar el reloj biológico en tejidos específicos, como el ejercicio y la restricción calórica. Sin embargo, hasta ahora, la reversión del envejecimiento de las células sanguíneas o a nivel de todo el organismo ha sido difícil de alcanzar.
Las planarias y su capacidad regenerativa
Longhua Guo, Ph.D., Profesor Adjunto de Fisiología Molecular e Integrativa y Biología Celular y del Desarrollo en la Facultad de Medicina de la UM, se ha interesado en las planarias (Schmidtea mediterranea) como un sistema modelo para la investigación del envejecimiento porque se las considera inmortales y pueden regenerar partes del cuerpo, incluso hasta el punto de desarrollar nuevas cabezas después de ser decapitadas.
"La capacidad regenerativa de las planarias se conoce desde hace más de 100 años. Pero se sabe muy poco sobre cómo se regeneran y por qué viven aparentemente eternamente", afirmó Guo, miembro del Instituto de Gerontología de la UM.
Su laboratorio está examinando el proceso de envejecimiento en planarias que se reproducen sexualmente para definir más fácilmente su edad, a partir de la etapa de cigoto.

Desde la fecundación hasta aproximadamente los 18 meses, las planarias, al igual que los mamíferos, muestran signos de declive, señala Guo, incluyendo la pérdida de neuronas y músculo, y una menor fertilidad. Uno de sus signos de envejecimiento más evidentes son los cambios anormales en sus ojos con el paso del tiempo.
Estudios posteriores descubrieron que los gusanos que se habían regenerado también experimentaron una mayor fertilidad y un rendimiento fisiológico renovado en comparación con las planarias de mayor edad. Sus hallazgos se describen en la revista Nature Aging .
Además, a diferencia de los mamíferos, el equipo de Guo descubrió que las planarias no perdían células madre adultas con la edad y que la regeneración revertía los cambios transcripcionales asociados con la edad en varios tejidos.
"En las planarias más antiguas, no solo no perdieron la capacidad regenerativa, sino que también pueden regenerarse por completo, lo que es diferente a lo que ocurre en muchas especies actuales, lo que sugiere que tienen mecanismos para favorecer la longevidad y la curación incluso a edades mucho más avanzadas", dijo.


El equipo también comparó directamente datos de secuenciación de células individuales de planarias con conjuntos de datos sobre el envejecimiento en ratones, ratas y humanos, así como con ratones sometidos a intervenciones para prolongar su esperanza de vida. Descubrieron que las señales de envejecimiento de las planarias son comunes a los mamíferos en proceso de envejecimiento y, aún más interesante, a las de los ratones con prolongación de su esperanza de vida.
El próximo objetivo de Guo es definir los genes y las células del programa regenerativo que conducen a la reversión de los estados de envejecimiento de las planarias.
Referencias
Dai, X. et al. Regeneration leads to global tissue rejuvenation in aging sexual planarians. Nature Aging (2025). DOI: 10.1038/s43587-025-00847-9, www.nature.com/articles/s43587-025-00847-9