La guerra en Ucrania hace aumentar las emisiones no deseadas de CO₂ ¿Por qué?
Los científicos han estudiado y cuantificado el aumento de CO₂ generado por la guerra de Ucrania sobre la aviación comercial al tener que tomar rutas más largas y evitar los peligros asociados a la guerra.

Las emisiones globales de dióxido de carbono de la aviación aumentaron un 1% en 2023 porque los aviones tuvieron que volar rutas más largas para evitar el espacio aéreo ruso, según un nuevo estudio.
Después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, a las aerolíneas occidentales se les prohibió volar sobre Rusia, lo que las obligó a tomar rutas mucho más largas entre Europa o América del Norte y el este de Asia, con lo que consumieron más combustible en el proceso.
La guerra de Ucrania y el aumento del CO₂
El estudio, publicado en Communications Earth & Environment, concluyó que los desvíos provocados por la guerra en Ucrania hicieron que los aviones utilizaran un 13% más de combustible de media en comparación con sus rutas originales. El impacto fue aún mayor en los vuelos entre Europa y Asia, que registraron un aumento del 14,8% en el consumo de combustible. Los vuelos entre América del Norte y Asia experimentaron un aumento menor, pero igualmente significativo, del 9,8%.
El profesor Nicolas Bellouin, actualmente adscrito al Instituto Pierre-Simon Laplace (Universidad de la Sorbona/École Polytechnique/UVSQ), es coautor de la investigación de la Universidad de Reading. Bellouin afirmó: "Tras la invasión de Ucrania, se produjo una caída de los vuelos entre los países occidentales y el este de Asia, ya que las aerolíneas ajustaron sus rutas. Con el tiempo, los vuelos se reanudaron, pero tuvieron que hacer desvíos importantes, ya sea volando al sur de Rusia o sobrevolando el Ártico.

"Los vuelos afectados suponen unos 1.100 vuelos al día, pero la distancia adicional que deben recorrer tiene un impacto notable en la huella de carbono general de la aviación. Estos desvíos añadieron 8,2 millones de toneladas métricas de CO₂ a las emisiones mundiales de la aviación en 2023".
El equipo de investigación utilizó datos de seguimiento de vuelos y sofisticados modelos informáticos para calcular cuánto combustible adicional consumen los aviones en sus nuevas rutas. Su análisis tuvo en cuenta factores como los patrones de viento, que pueden afectar significativamente al consumo de combustible.
Impactos en otras zonas de conflictos
El equipo de investigación también tuvo en cuenta las restricciones del espacio aéreo sobre Libia, Siria y Yemen y descubrió que los conflictos en cada país afectan a entre 60 y 100 vuelos por día.
Los aviones que evitaron el espacio aéreo libio utilizaron un 2,7% más de combustible de media, mientras que los que evitaron Siria experimentaron un aumento del 2,9%. Los desvíos alrededor de Yemen tuvieron un impacto ligeramente mayor, ya que los aviones utilizaron un 4,3% más de combustible.
Sin embargo, debido a que estas restricciones afectan a relativamente pocos vuelos y requieren desvíos más cortos, su impacto en las emisiones de la aviación mundial fue inferior al 0,2%.
Referencia
Grégoire Dannet et al, Airspace restrictions due to conflicts increased global aviation's carbon dioxide emissions in 2023, Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-024-01956-w