Aires gélidos continentales previstos para inicios de febrero de 2025 y la "bestia del este". ¿Llegará España?
Febrero suele ser un mes climatológicamente muy frío en amplias zonas de España y para los próximos días se espera el desarrollo de la temida bestia del este, término mediático usado para un patrón atmosférico determinado.
Después de unos meses invernales relativamente suaves, con algunas irrupciones frías del norte, llegamos a febrero, un mes eminentemente invernal, en especial en su primera quincena. Los modelos prevén para finales de esta semana venidera, 7-9 de febrero, la formación de un pasillo de aire extremadamente frío proveniente del este europeo: es la "bestia del este", desde el punto de vista periodístico.
¿Qué es la bestia del este?
La bestia del este es un término mediático que se utiliza para caracterizar las entradas de aire muy frío procedente del este europeo en niveles bajos preferentemente (Rusia y desde Siberia), caracterizado por aire muy gélido y seco. Puede causar nevadas, si otras condiciones se dan. Estrictamente hablando, es una cinta transportadora de aire extremadamente frío que se genera desde el este de Europa, atraviesa Europa central y puede llegar tan lejos como las islas británicas y a la península ibérica.
El origen de este término no está muy claro, pero la "bestia del este" fue utilizado por primera vez como un fenómeno meteorológico por Metjeffuk en el invierno de 2014 y luego, en 2018, coincidiendo con una amplia e intensa ola de frío y nevadas en Europa, donde el término se hizo ya famoso. Desde esa fecha fue recogido por la prensa generalista y todavía se utiliza hoy en día.
Otras formas de expresar esta entrada gélida del este son los sobrenombres del "tren siberiano" o "siberiana". Desde el punto de vista oficial de los SMN, estos términos no tienen valor alguno en Europa.
El patrón meteorológico básico se caracteriza por un potentísimo anticiclón de bloqueo, A, situado en latitudes de Escandinavia y Rusia que en su flanco sur inyecta aire de componente del este en niveles bajos, muy frío y relativamente seco. La presencia de una gran borrasca en las zonas del Mediterráneo, B, favorecerá e intensificará esta lengua de aire gélido sobre Europa. Si la borrasca se encuentra posicionada sobre el Mediterráneo central y occidental, la llegada de aire frío sobre la Península y Baleares podría estar garantizada.
La intensidad y persistencia de la llegada de la bestia del este sobre ciertas zonas de Europa puede garantizar la presencia de episodios de temperaturas extremadamente frías e, incluso, olas de frío sobre zonas de España.
Posibilidades de la llegada de la bestia del este a España: su contrapartida, la bestia infernal del sur
Es posible que a finales de esta primera semana completa de febrero, 3-9, se desarrolle un patrón meteorológico descrito arriba: anticiclón potente ruso-escandinavo y una borrasca mediterránea que genere un corredor de aire muy frío sobre gran parte de Europa y que podría afectar a la Península y Baleares.
La situación se podrá ir gestando a mediados de semana y tomar forma durante el fin de ella, 7-9, y prolongarse más allá, digamos hasta el lunes 10, al menos. Con ellos se produciría una bajada de temperaturas notable en gran parte de la Península y Baleares. La entrada será menos acusada cuanto más al suroeste. Canarias quedaría fuera de la situación.
La intensidad de esta entrada sería notable; durará al menos 3 días 7-9, e incluso cuatro con el 10, lunes, aunque hay ciertas incertidumbres.
Los mapas previstos, a fecha de hoy, muestran que los días 8 y 9 serían muy fríos y podrían darse récords de temperaturas mínimas en puntos del norte peninsular. Las anomalías de temperaturas a 850 hPa/ 1.500 m aproximadamente podrían situarse entre los -4º y -10 ºC, y llegar a los -12 ºC o menos a dicho nivel, y probablemente en superficie se verían reflejadas de la misma manera. El frío extremo podría estar garantizado.
En contrapartida a la entrada de la bestia fría del este, se produciría una entrada de aire muy cálido hacia latitudes árticas, que podríamos llamar coloquialmente la bestia infernal del sur, pero esto es otro tema que no será tratado aquí.
En resumen, frío intenso a la vista en gran parte de Europa y, en particular, en Península y Baleares.