Un estudio revela qué estaciones climatológicas se están calentando más rápidamente: el invierno se hace más primavera
Últimamente se está observando temperaturas primaverales en pleno invierno con ausencia de heladas y temperaturas diurnas relativamente altas y ausencias de olas de frío. ¿Se están calentando los inviernos? ¿En qué proporción lo hacen respecto a otras estaciones?

En un mundo más cálido, las olas de calor aumentan, las heladas disminuyen, la línea de nieve en las montañas se elevan, etc. Pero además las estaciones climatológicas se hacen más cálidas destacando el invierno frente al resto de ellas, según un estudio realizado en los EE.UU.
Según informa Climate Central, a medida que nuestro clima se calienta, las cuatro estaciones se calientan, pero a diferentes ritmos en todo Estados Unidos.
Resultados fundamentales del estudio:
- El invierno fue la temporada de calentamiento más rápido en el 76% (185) de las 245 localidades de EE. UU. analizadas por Climate Central.
- Se encontraron lugares con el calentamiento invernal más rápido desde 1970 de costa a costa, pero se concentraron en las regiones del noreste, sureste y del valle de Ohio, lo que alteró los patrones de nevadas.
- El otoño y la primavera fueron las estaciones de más rápido calentamiento en muchas (31) localidades del oeste de Estados Unidos, lo que aumentó los riesgos de temporadas más largas de plagas y alergias, así como un derretimiento más temprano de la nieve, que puede agotar los suministros de agua.
- En algunas localidades del oeste y el noroeste los veranos se calentaron más rápidamente, lo que aumentó los riesgos asociados a incendios forestales, calor extremo y mala calidad del aire.
Calentamiento del planeta, calentamiento de las estaciones
La duración de las estaciones y las temperaturas varían naturalmente de un año a otro, pero el ritmo sin precedentes de calentamiento global observado desde la década de 1950, debido principalmente a las emisiones de gases que atrapan el calor provenientes de la quema de combustibles fósiles, está influyendo en las tendencias de calentamiento a largo plazo en cada estación.
Climate Central analizó las tendencias de calentamiento estacional desde 1970 en 245 lugares de Estados Unidos para ver cuánto calentamiento hemos experimentado en cada estación y con qué rapidez. El calentamiento estacional puede tener efectos generalizados en la salud, el suministro de agua, las temporadas de incendios, la agricultura y más.
Calentamiento invernal
El calentamiento más rápido en Estados Unidos generalmente ocurrió cuando y donde habitualmente hace más frío, incluso por la noche , en las partes del norte del país y durante el invierno.
El invierno fue la estación de calentamiento más rápido en la mayoría de los 245 lugares de Estados Unidos analizados por Climate Central (76 %). Los lugares con el calentamiento invernal más rápido desde 1970 se encontraron de costa a costa, pero se agruparon en las regiones del noreste, el sureste y el valle de Ohio.
Los inviernos más cálidos pueden alterar los patrones de nevadas, lo que a su vez puede limitar los suministros de agua provenientes de la nieve, que son fundamentales para las personas, la agricultura y los ecosistemas. Las acumulaciones limitadas de nieve reducen la cantidad de agua almacenada para beber, generar energía hidroeléctrica y para riego.

Las economías y culturas regionales que dependen de la recreación invernal también pueden sentir los efectos del calentamiento invernal.
Los rendimientos de cultivos frutales de alto valor que requieren un número mínimo de horas de frío invernal también pueden verse afectados por el aumento de las temperaturas invernales.
Si bien los inviernos más cálidos pueden reducir las demandas de energía para la calefacción del hogar, esos ahorros pueden compensarse con una mayor demanda de refrigeración durante los meses cálidos del verano.

Calentamiento de primavera y otoño
El otoño y la primavera fueron las estaciones de más rápido calentamiento en muchas (31) localidades del oeste de EE. UU. incluidas en el análisis de Climate Central.
Las primaveras más cálidas pueden provocar que la capa de nieve de las montañas se derrita antes, lo que significa que los suministros de agua alimentados por la nieve deben durar aún más en los meses más cálidos, cuando la demanda de agua alcanza su punto máximo.
Una primavera temprana y una última helada temprana pueden aumentar los riesgos de temporadas más largas de plagas, polen y alergias, todo lo cual puede tener graves consecuencias para los ecosistemas y la salud humana.
Una primavera y un otoño más cálidos también pueden significar temporadas de crecimiento más largas. Si bien algunas plantas y animales pueden beneficiarse, las temporadas de crecimiento más largas también pueden aumentar las plagas y las malezas, provocar estrés hídrico y térmico en los cultivos de secano y alterar los cronogramas de siembra, riego, manejo de plagas y cosecha de los agricultores.
El calentamiento primaveral también puede alterar el ritmo de eventos de importancia ecológica como el crecimiento de las hojas y la floración de las flores , la polinización y la migración. Por ejemplo, algunas especies de aves migratorias no siguen el ritmo de la llegada temprana de la primavera en el este de los EE. UU., lo que podría afectar su disponibilidad de alimentos y su éxito reproductivo.
Calentamiento de verano
En algunas localidades del oeste y el noroeste los veranos se calentaron más rápidamente.
El rápido calentamiento del otoño y el verano contribuye a los recientes aumentos en la intensidad, el tamaño y la duración de las temporadas de incendios forestales en el oeste de los EE. UU.
El calentamiento general del verano también contribuye al aumento observado en el número de días locales extremadamente calurosos, así como a la aparición de calor húmedo peligroso.
Los riesgos para la salud que entrañan los veranos más cálidos se extienden desde los extremos de calor hasta la calidad del aire, ya que el aumento de las temperaturas del verano también contribuye a la acumulación de contaminantes en el aire que respiramos.
Los veranos más cálidos también implican una mayor demanda de refrigeración y mayores costos de energía. Según la EPA, el uso de electricidad en verano en el hogar estadounidense promedio casi se ha duplicado desde 1973, junto con un aumento en los grados-día de refrigeración.
Fuente: Climate Central