Mañana comienza la estación de huracanes 2024 en el Atlántico y 23 grupos de predicción apuntan a que será muy activa

23 grupos y organismos alertan de que la estación de huracanes de 2024 en la cuenca atlántica (zona tropical, Caribe, Golfo de México y otras zonas) será una de las más activas de los últimos años debido a dos factores fundamentales: aguas muy cálidas y la presencia de La Niña

Anomalías de la temperatura del agua del mar en el Atlántico Norte con anomalías frías/cálidas en tonalidades azules/rojas a fecha de 29 de mayo de 2024. Nótese las anomalías muy positivas en amplias zonas tropicales donde potencialmente se pueden desarrollar los ciclones tropicales (Caribe, Golfo de México, MDR, zona central, etc..). Climate Reanalyzer.


La estación de huracanes de 2024 empezará mañana de forma oficial, el 1 de junio, y terminará el 30 de noviembre. Hasta la fecha no se ha formado ninguna tormenta tropical o subtropical nombrada por el NHC. Esto no es indicativo de que esta estación será poco activa, todo lo contrario, diversas organizaciones meteorológicas, universidades y expertos apuntan a que la de 2024 será muy activa si la comparamos con una estación promedio.

Una estación muy activa para 2024

De hecho, el experto en meteorología tropical, Philip Klotzbach, indica en un tuit reciente que 23 grupos han enviado sus predicciones de huracanes para dicha cuenca a la plataforma de predicciones de huracanes estacionales hasta el momento para la temporada de huracanes del Atlántico de 2024. Todos los grupos prevén una temporada superior a lo normal, y el promedio de todos los pronósticos prevé 11 huracanes.


Predicción de la NOAA

Por ejemplo, la NOAA y los pronósticos de su Servicio Meteorológico Nacional, NWS, predicen una actividad de huracanes superior a lo normal en la cuenca del Atlántico este año.

Las perspectivas de la NOAA para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, predicen un 85 % de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 10 % de probabilidad de una temporada casi normal y un 5 % de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal. estación.

Tendencias estacionales para la estación de huracanes 2024 en el Atlántico. NOAA


La NOAA pronostica un rango de 17 a 25 tormentas tropicales con nombre en total (14 es el promedio). De ellas, se pronostica que de 8 a 13 se convertirán en huracanes (7 en promedio), incluidos de 4 a 7 huracanes mayores, categoría 3, 4 o 5 (3 en promedio). Los pronósticos tienen un 70 % de confianza en estos rangos.

Nombres de tormentas tropicales y huracanes nombrados para 2024 en el Atlántico. NOAA

Factores alineados para una temporada activa

Se espera que la próxima temporada de huracanes en el Atlántico tenga una actividad superior a lo normal debido a una confluencia de factores, incluidas las temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento. todo lo cual tiende a favorecer la formación de tormentas tropicales.

Esta temporada de huracanes también presenta la posibilidad de que se produzca un monzón en África occidental por encima de lo normal, que puede producir ondas del este africano que generen algunas de las tormentas atlánticas más fuertes y duraderas. Por último, los vientos alisios ligeros permiten que los huracanes aumenten su fuerza sin la interrupción de una fuerte cizalladura del viento y también minimizan el enfriamiento de los océanos.

Otros factores son necesarios para una estación activa, como se analizaron aquí y aquí.

Nunca antes se había dado una situación de La Niña con temperaturas del agua del mar tan altas en la cuenca atlántica.

Predecir si algunas de estas tormentas tropicales o huracanes pueden llegar a tierras españolas es, hoy por hoy, casi imposible.

A fecha de hoy, 31 dde mayo de 2024 y a 7 días vista, no hay ninguna zona vigilada en el Atlántico Norte que pueda desarrollarse en una tormenta tropical.

Habrá que estar atento a esta temporada potencialmente histórica.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 31 May 2024 por Francisco Martín León