El Niño, la intensa sequía en Venezuela y el Salto Ángel
Cuanto más extremos sean los Eventos de El Niño más intensa será la sequía en Venezuela y más reducido será el caudal del Salto Ángel, según apunta el ambientalista Erik Quiroga
Erik Quiroga
¿Qué es El Niño?
La Oscilación del Sur de El Niño (ENOS) es un cambio periódico del sistema océano-atmósfera en el Pacífico tropical que impacta el clima en todo el mundo. Ocurre cada 3-7 años y dura de nueve meses a dos años lo cual lleva al aumento de las temperaturas globales y la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos.
Los ciclos de El Niño Oscilación Sur son fenómenos cíclicos de origen natural. Existen evidencias científicas que demuestran que el cambio climático antropogénico genera eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes y más extremos. El aumento generalizado de las temperaturas, provocado por la acción humana, favorece que El Niño sea cada vez más frecuente, más duradero, y más intenso.
Durante el ENOS hay un cambio en la fuerza y dirección de los vientos alisios que soplan de este a oeste en el océano Pacífico, que hace que el agua cálida que se encuentra en la parte occidental del océano Pacífico se mueva hacia la región central y este del Pacífico. La intensidad y prolongación del ENOS está vinculado con el calentamiento del Pacífico Tropical.
Entre el siglo XX y el siglo XXI ha habido 32 eventos de El Niño Oscilación Sur (ENOS), de los cuales, siete han sucedido en las últimas dos décadas.
La intensidad de los eventos Niños se mide en cuatro niveles: leve, cuando la anomalía térmica en el Pacifico Tropical es de entre 0,5 y 1 °C; moderada, entre 1 y 1,5 °C; fuerte, entre 1,5 y 2 °C; y extremo o ‘meganiño’ con más de 2 °C.
Como ejemplo de Eventos Niños Leves, Moderados y Fuertes:
- Eventos Niños leves: 1969-1970; 1976-1977; 1977-1978 y 1987-1988.
- Eventos Niños moderados: 1986.1987; 1994-1995; 2002-2003.
- Fuertes: 1972-1973,2009-2010
- Los eventos extremos de ‘meganiño’ conocidos ocurrieron en 1925-26, en 1982-83, en 1997-98, 2014-16 y el actual 2023-2024
Los Eventos Niños Extremos y la sequía en Venezuela
Con relación a los eventos Niños en el hemisferio norte donde está ubicada Venezuela sus impactos son mayores en los meses de otoño e invierno, de octubre a febrero lo cual coincide con el ciclo de sequía en Venezuela que va de noviembre / abril.
En Venezuela los servicios meteorológicos se inician desde el año 1950, cuando ingresó como miembro permanente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y fue creado el Servicio de Meteorología de la Fuerza Aérea Venezolana.
Según estudios elaborados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidro logía (INAMEH) en los últimos cuarenta años se han presentado seis períodos de sequía:1973-1974, 1982-1983, 1997-1998, 2002- 2003, 2009-2010 y 2013-2015, en los cuales las precipitaciones se han ubicado por debajo de los promedios históricos coincidiendo con eventos de Niños fuertes y con los Niños extremos 1997-1998 y 2015-16.
El informe de Clima21 del Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales-07/09/2022 -Bosques en desaparición: Deforestación en Venezuela 2016-2021-basado en datos de Global Forest Watch advierte la disminución acelerada de los bosques naturales en el país, indicando que en tan sólo cinco años (2016-2021) se registró una pérdida de 157.307 hectáreas anuales.
Entre el año 2002 y 2020 se perdieron 2,17 millones de hectáreas de cobertura forestal, más de una cuarta parte de esta pérdida fue bosque primario húmedo.
La minería ilegal, la expansión de la agricultura y los incendios forestales son los principales impulsores de este aumento que afecta la selva amazónica en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, en los últimos cinco años (2016-2021) Venezuela muestra la mayor velocidad de aumento en la deforestación: 170 por ciento anual.
Como una alerta a lo que está ocurriendo en Venezuela es importante destacar una reciente investigación sobre la deforestación, incendios forestales, sequía y cambio climático en la Selva Amazónica publicada por Science Advances, Washington US/ 4 Oct 2023-Nils Bochow and Niklas Boers -The South American monsoon approaches a critical transition in response to deforestation-
En el referido estudio destaca que la selva amazónica está amenazada por el cambio de uso de la tierra y el aumento de la frecuencia de las sequías y los incendios forestales en combinación con los impactos del cambio climático antropogénico.
De acuerdo con los resultados de la investigación se está llevando a una transición crítica al equilibrio atmósfera-vegetación amazónica, inducida por la pérdida de bosques debido a la deforestación, las sequías y los incendios forestales que plantean una amenaza sin precedentes a la existencia de la selva amazónica.
Los Eventos Niños Extremos en Venezuela
Los eventos extremos de El Niño 1925-26, 1982-83,1997-98 y 2014-16, afectaron de forma proporcional de acuerdo a su intensidad con históricas sequias en Venezuela, las cuales se han venido agravando desde hace 20 años por la extrema deforestación en el país (en especial el edo. Bolívar).
Entre marzo de 1925 y setiembre de 1926 ocurrió un evento extremo El Niño que tuvo sus repercusiones a escala planetaria. Según el Atlas de sequías de América Latina y el Caribe de la UNESCO, la sequía 1925/1926 en Venezuela tuvo una propagación espacial de 53.20% entre mayo-junio de 1926.
“En Venezuela en el año 1926 se verificó en todo el país el grandioso fenómeno de ‘la humareda’, especie de niebla seca que todo lo cubrió .Las regiones bajas estuvieron envueltas por densos vapores desde el mes de marzo hasta el fin de mayo; y era tal la intensidad del fenómeno que el Sol no era visible sino a la manera de una enorme bola roja (…) Este interesantísimo fenómeno tropical fue la consecuencia del terrible ‘verano’ que hubo en 1925 y que duró hasta junio de 1926, en cuya fecha finalizó con la caída de los primeros aguaceros.” (Estado de las Ciencias de la Tierra en Venezuela-LA METEOROLOGÍA EN VENEZUELA-Sergio Foghin- Pillin Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol. LXXV, No.4 octubre-diciembre, 2015: 15-31).
Según el INAMEH en 1982-1983 el impacto de El Niño en Venezuela fue débil; para el período 1997-1998 las consecuencias registradas en nuestro país fueron muy fuertes, el mismo efecto se registró en los eventos El Niño 2009- 2010 y 2014-2016.
Como ejemplo el evento extremo El Niño de 1997–1998 fue considerado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como uno de los eventos de El Niño más fuertes en la historia, en Venezuela se registraron las más altas temperaturas en 107 años. Según el Atlas de sequías de América Latina y el Caribe de la UNESCO en Venezuela se registró una propagación espacial de la sequía en un 72.73%, enero 1998, la más alta registrada hasta el presente.
De acuerdo al Servicio de Meteorología de la Fuerza Aérea, en el primer mes de 1998 se produjo un calentamiento de 3°C a 4º C sobre el promedio en todo el territorio nacional, cuyos núcleos se ubicaron en las zonas andinas y en los llanos Centrales, a pesar de que normalmente durante los dos primeros meses del año disminuyen las temperaturas como consecuencia de los frentes fríos que bajan al Ecuador desde el Polo Norte.
Según el Observatorio Naval Cajigal, las temperaturas absolutas alcanzadas en esta época representan un récord en 107 años, ya que desde 1891 nunca se habían alcanzado temperaturas tan altas.
En Venezuela el investigador Luis Felipe García (CARACTERISTICAS CLIMATICAS DEL FENOMENO EL NIÑO 1997-98 EN VENEZUELA, Electrificación del Caroní C. A. –EDELCA-1.999) realiza un estudio sobre la influencia de El Niño en la Cuenca del río Caroní y el racionamiento de energía debido a la severa sequía consecuencia de El Niño y la problemática que se evidenció en la cuenca del Caroní con déficits importantes que redujo 55% del caudal de aporte a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Presa de Gurí) en el edo. Bolívar.
A partir de ese momento se establecieron las correlaciones existentes entre la zona del Océano Pacífico Tropical identificada como Niño 3-4 y el comportamiento de los caudales en la cuenca del Caroní, encontrándose altas probabilidades de presentarse caudales inferiores al promedio en 47 años de registro.
La cuenca del río Caroní es la principal fuente hidro-energética de Venezuela, que abastece un 72% de la energía eléctrica nacional; cubre una superficie de 95.000 km2 (más del 10% del territorio nacional) y se encuentra ubicada al sudeste de Venezuela.
Según el INAMEH el evento Extremo El Niño 2014-16, llevó la sequía de «extrema a severa» en 9 de los 24 estados de Venezuela 14 de 72 represas fueron seriamente afectadas. A comienzos de marzo del 2015 el embalse Clavellinos en el estado Sucre el cual surtía de agua a la Isla de Margarita, por primera vez en la historia llego a su total sequía.
El INAMEH reportó una disminución promedio del 50% en los niveles de precipitación en todo el país. Vastas zonas del territorio nacional tuvieron una prolongada sequía en los estados Zulia, Carabobo, Aragua, Miranda, Falcón, Apure, Guárico, Sucre y Monagas.
El extremo evento de El Niño 2023-2024
Con relación al actual extremo evento El Niño 2023-2024, el pasado 25 de septiembre la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. anunció que el fenómeno de El Niño continuará intensificándose cada vez más, y le asigna un 96% de probabilidad de que efectivamente así ocurra. Incluso, podría alcanzar cifras que no se registran desde 1950, hace 73 años lo cual posibilita que pueda ser tan intenso o más intenso que el ocurrido en 1997–1998.
Cuanto más extremos sean los Eventos de El Niño más intensa será la sequía en Venezuela y será mínimo el caudal del Salto Ángel (Kerepakupai vená en Pemón).
Mención especial merece la incidencia ocasionada por los eventos El Niño a la majestuosidad del Salto Ángel (Kerepakupai vená) la cascada más alta del mundo, una de las Maravillas Naturales del Planeta con una caída vertical total de 979 metros que se precipita sobre el borde del Auyán Tepuy, en el Parque Nacional Canaima declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
Durante la estación seca (de diciembre a marzo) el caudal de agua del Salto Ángel es usualmente menor.
Sobre el efecto de los fenómenos de El Niño sobre El Salto Ángel (Kerepakupai vená) se tenía poca evidencia, pero fue a raíz del evento fuerte de El Niño 2009-2010 cuando en Venezuela la sequía ocasionó un drástico descenso del agua en el embalse de Gurí y una aguda crisis hidroeléctrica que ocasionó un severo racionamiento eléctrico
El 9 de marzo de 2010 William Chung guía turístico del Parque Nacional Canaima suministró una fotografía de la cascada del Salto Ángel que se difundió en el ámbito nacional e internacional donde se aprecia la disminución de su caudal, asegurando que el río Guaya que atraviesa todo el Auyantepuy hasta la caída, está bastante seco, provocando que la catarata no llegue al suelo y desemboque en el río Churún.
En el evento de El Niño extremo 2014-16 el ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Luis Motta Domínguez publicó el 16/02/2016 una fotografía en su cuenta Twitter, sobre los efectos 'El Niño' sobre el Salto Ángel, en la imagen se puede ver la gran disminución del agua del Salto Ángel, la cual se reduce a un hilo de agua que fue fotografiado a mediados de febrero, la mayor intensidad de la sequía en la región ocurrió entre marzo y abril, por lo cual reducción debió ser mayor.
Una devastación de los bosques de la cuenca del rio Caroní ocasionada por la minería, una extrema sequía en el Nordeste Brasileño y los efectos de cambio climático potencian el fenómeno de El Niño 2023-2024 para llevar a una histórica disminución del Majestuoso Salto Ángel (Kerepakupai vená en Pemón) la cascada más alta del mundo.
El Salto Ángel (Kerepakupai vená) debe de convertirse en un emblema mundial de cómo los fenómenos naturales al combinarse con la extrema deforestación, incendios forestales y el cambio climático antropogénico amenazan las Maravillas Naturales de Nuestro Planeta.
Fuentes consultadas
National Office of Oceanic and Atmospheric Administration -NOOA- of the United States - Climate Prediction Center -Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica -NOOA- de Estados Unidos- Centro de Predicción Climática -.
Organización Meteorológica Mundial-OMM-
Atlas de sequías de América Latina y el Caribe de la UNESCO, Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe – Año 2018 -Jorge Núñez Cobo, Koen Verbist.
Science Magazine, American Association for the Advancement of Science, Washington, US – Revista Science, Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, Washington, Estados Unidos
Global Forest Watch (GFW)
Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela
Caracas, Venezuela
Observatorio Naval Cajigal, Caracas, Venezuela
Servicio de Meteorología de la Aviación Militar Bolivariana (SERMETAVIA)
Caracas, Venezuela
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) Caracas, Venezuela
Electrificación del Caroní C. A. –EDELCA- Caracas, Venezuela
Organización Clima21-Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales
Erik Quiroga
Promotor de la creación del “Día Mundial de la Capa de Ozono”, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 49/114 del 23/01/95) promovido el 16 de septiembre.
Promotor de la solicitud del Récords Guinness para el Relámpago del Catatumbo solicitado el 23/08/2013 y acreditado en Maracaibo el 28/01/2014.