El mes de marzo de 2019 en la Comunidad Valenciana
Un mes que ha resultado ser climatológicamente cálido y con una precipitación media muy próxima al promedio normal

En temperaturas hemos destacado que, contrario al patrón climático del mes de marzo, los días más cálidos se registraron al principio, y los más fríos al final, siendo los días 3 y 17 los más cálidos del mes, y el 21 y el 31 los más fríos.

El mes de marzo estaba teniendo un carácter extremadamente seco hasta el día 30, entre los 3 más secos de la serie, pero la pero la aproximación de una baja en altura por el sur, y la entrada de viento húmedo de levante, dio lugar a que el último día del mes se produjesen lluvias generalizadas, que llegaron a acumular más de 100 l/m2 en localidades de la montaña de la Marina Alta y de la Safor. Entre la madrugada del día 31 y la mañana del 1 de abril se acumuló casi el 90% de la lluvia del mes, y el resto en unas pocas horas en durante la nit de la cremà y la madrugada y mañana del día 20.



Se adjunta el gráfico con la evolución de precipitación diaria y cómo se ha ido acumulando en el actual año hidrológico (desde el 1 de octubre), no incluido en el resumen, y en el que comprobamos que:
1. El 31 de marzo fue el día de más precipitación acumulada desde el 15 de noviembre.
2. Entre el 19 de noviembre y ayer apena había llovido.

El máximo de precipitación acumulada en el mes se ha registrado en localidades de la montaña de las comarcas de la Marina Alta y la Safor: Fontilles, 145.2 l/m2; Orba, 125.3 l/m2; Barx, 114.8 l/m2; La Drova, 112.9 l/m2; l’Orxa, 109.8 l/m2. Los mínimos mensuales se han registrado en el norte de Castellón, en localidades del Baix Maestrat, donde no se han alcanzado los 10 l/m2 de precipitación acumulada. Tanto en Vinaròs como en Benicarló, la precipitación acumulada ha sido 6.8 l/m2 y 9.1 l/m2 se ha acumulado en Sant Mateu.
A pesar de que las lluvias del día 31 fueron generalizadas, en el 60% del territorio no llegaron a compensar el déficit acumulado el resto del mes.
José Ángel Núñez Mora
Agencia Estatal de Meteorología
Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana
Jefe de Sección de Climatología
C/ Botánico Cavanilles nº3
Web: www.aemet.es
Twitter: @AEMET_CValencia