El eclipse parcial de Sol del día 29 de marzo de 2025: detalles, medidas de seguridad y visión desde España
El 29 de marzo de 2025, la Luna pasará por delante del Sol y lo ocultará parcialmente, proyectando una sombra sobre partes del hemisferio norte. Para observarlo habrá que tomar medidas de seguridad.


El 29 de marzo de 2025 se podrá ver un eclipse solar parcial en partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, pequeñas regiones de América del Sur.
La parte central de la sombra de la Luna, donde el Sol se vería cubierto completamente, no pasa por la Tierra, por lo que esta vez nadie podrá ver un eclipse solar total. Cualquier persona que observe el eclipse debe usar la protección adecuada para la vista o un método de visión indirecta para proteger sus ojos. (Abajo puedes consultar más información sobre medidas de seguridad).
Los observadores verán un eclipse solar parcial en partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, pequeñas regiones de América del Sur, en toda Groenlandia e Islandia, así como en gran parte de los océanos Atlántico y Ártico.

En gran parte del continente americano, incluyendo el noreste de Estados Unidos, el eclipse solar parcial ya estará en curso durante el amanecer. En Europa occidental y el noroeste de África, el eclipse comenzará entre media mañana y cerca del mediodía. En el este de Europa y el norte de Asia, la mayor parte o todo el eclipse ocurrirá por la tarde o temprano en la noche.
Qué esperar del eclipse parcial
El eclipse del 29 de marzo de 2025 será un eclipse solar parcial. Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. La Luna cubrirá solo una parte del Sol, haciendo que se vea como una media luna o como si le hubieran quitado una parte.
Seguridad
Durante un eclipse solar parcial o anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin la protección ocular adecuada.
Cuando veas un eclipse solar parcial directamente con los ojos, debes mirar en todo momento a través de anteojos para la observación solar que sean seguros (“anteojos para eclipses”) o un visor solar de mano que sea seguro. Los anteojos para eclipses NO son gafas de sol comunes: sin importar lo oscuras que sean, las gafas de sol comunes no son seguras para observar el Sol.
NO mires al Sol a través de una lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usas tus anteojos para eclipses o un visor solar de mano: los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en tus ojos, causando lesiones graves. Para observar el Sol de manera segura, es necesario colocar un filtro solar especial en la parte frontal de cualquier telescopio, binoculares, lentes de cámara u otro tipo de óptica.
Si no tiene anteojos para eclipses ni un visor solar de mano, puedes usar un método de observación indirecta, que no requiere mirar directamente al Sol. Una manera es usar un proyector estenopeico, que tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado con un alfiler en una tarjeta de fichero) y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana. Con el Sol a tu espalda, puedes ver con seguridad la imagen proyectada. ¡NO mires al Sol a través del agujero! Las hojas de los árboles actúan como agujeros de alfiler naturales, proyectando la figura del eclipse sobre la superficie debajo de ellas.
Solar eclipse of 29th Mar 2025, from different cities of the World
— Learn Something (@cooltechtipz) March 28, 2025
thebrainmaze pic.twitter.com/Z706MlG9nj
Información básica sobre el eclipse para España
Durante la mañana del sábado 29 de marzo de 2025 será posible observar desde España un eclipse parcial de Sol que alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares. Para realizar una observación segura del eclipse consultar la página de precauciones.
En España el eclipse será visible con magnitudes comprendidas entre 0,2 en Baleares y 0,4 en Galicia. Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla. La magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna, y NO es lo mismo que la fracción de área ocultada. La fracción de área ocultada u oscurecimiento es algo menor que la magnitud, y su valor se proporciona para cada localidad en la pestaña "Desde su municipio".
El primer lugar donde será visible serán las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife comenzará el eclipse a las 10h 15m, tendrá su máximo a las 11h 4m y finalizará a las 11h 56m (hora oficial en península y Baleares, una hora menos en Canarias).
Las condiciones de estabilidad y ausencia de nubosidad en gran parte de España permitirán ver el eclipse parcial del Sol salvo en zonas del extremo norte por el paso de un frente frío en la mañana del 29. La parte oriental de Baleares podría verse afectada por nubes y precipitaciones que impedirán, parcialmente, verlo. La calima en Canarias podría deslucir la visión del eclipse.
Pulse aquí para ver la evolución del eclipse desde cada capital de provincia española atendiendo a factores astronómicos.
Para más información de cómo y desde dónde verlo desde España, consulta la página del IGN.
Fuentes: NASA - IGN