Diagnosis del 12 de septiembre de 2019: río atmosférico mediterráneo
La borrasca aislada de niveles altos, o dana, que se encuentra al sureste de la Península, está afectando de lleno al sureste levantino. Varios elementos destacan en estos momentos: una baja en superficie, río de humedad atmosférico y chorro en bajos niveles

Ya se han superado los 100 y 200 mm de lluvia en algunas zonas del levante español en 24 h y se están produciendo lluvias muy intensas en zonas de Alicante y Valencia. Trenes convectivos se observan en las imágenes de satélite y radar.
En área metropolitana de València, tras una madrugada de lluvia persistente y viento, ahora lluvia débil e intermitente y el viento ha calmado.
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) September 12, 2019
Sin lluvia ahora al sur de Alicante, incluida la capital, y también ha amainado el viento.
Castellón al margen de la situación de hoy.
Y es que la dana ha llevado a todos sus “actores” al escenario de forma coordinada. Los ingredientes convectivos están en el mismo lugar y en el mismo instante, a saber:
- Mecanismos de disparos para el desarrollo y mantenimiento de la convección
- Humedad
- Inestabilidad
- Y cizalladura vertical del viento, que organiza la convección en trenes convectivos, SCM, etc.
Sería muy largo de realizar una diagnosis de la situación pero habría que destacar tres elementos que la hacen especial.
Una baja costera mesoescalar al norte de Argelia, que junto con un anticiclón o dorsal anticiclónica “retenedora”, genera un flujo de levante en capas muy intenso.
Un chorro en bajos niveles (850-700 hPa) muy húmedo y orientado hacia las costas levantinas españolas capaz de alimentar a los focos convectivos.
Y un elemento clave, un posible río atmosférico mediterráneo de humedad, RAMH, que se ha formado a primeras horas del día 12 y se intensificará en las próximas horas.
#DANAsetembre: #precipitacions (mm) registrades HUI (fins a les 7:30h) superiors als 100mm:
— AVAMET (@avamet) September 12, 2019
301,8 la Vall Gallinera/Benissili
294,2 Beniarrés/Museu del Clima
235,0 Ontinyent/el Pilar
221,4 Ontinyet/Col. Pureza de María
217,2 Gaianes
197,0 Agres/la Valleta
191,8 l'Orxa pic.twitter.com/xJNKp0TxVD
Las tormentas organizadas y las lluvias persistentes, intensas e incluso torrenciales necesitan de estos elementos para su mantenimiento. La presencia de los ríos atmosféricos, RA, es un precedente potencial de inundaciones.


El modelo probabilista EPS ECMWF insiste. Últimos mapas de probabilidad de acumulación de PCP a 10 días:
— RAM meteorología (@RAM_meteo) September 12, 2019
- PCP >= 50 mm en verde
- PCP >= 150 mm en azul
- PCP >= 300 mm en rosa
A mayor intensidad de color, mayor probabilidad.
GLOFAS #FMA #DANAseptiembre pic.twitter.com/xDAPiUokw0