Los científicos muestran cómo las danas se verán afectadas por el cambio climático en el hemisferio norte
Las inundaciones centroeuropeas del pasado mes de septiembre y las recientes inundaciones en Valencia (España) de octubre de 2024, son causadas por las denominadas depresiones aisladas de niveles altos, dana, o cut-off low por sus siglas en inglés. Estos sistemas y sus impactos se ven, y se verán, afectados por el cambio climático.

El Centro Wegener de la Universidad de Graz ha investigado por primera vez cómo podrían modificarse estas danas con el cambio climático.
"Esperamos que las danas persistentes al norte de los 40 grados de latitud y en el este de Asia se produzcan a principios de año. Canadá, el norte de Europa, Siberia y China, en particular, tendrán que prepararse para lluvias más intensas y prolongadas", afirma el director del proyecto, Douglas Maraun. Los resultados del estudio acaban de publicarse en la revista Communications Earth & Environment.
¿Qué es una dana/cut-off low?
Una depresión aislada en niveles altos, dana, es un sistema de baja presión que se encuentra a varios kilómetros de altitud y que está aislado del frente polar. Dado que suele permanecer en el mismo lugar durante varios días, puede provocar largos períodos de precipitaciones intensas en esa región.
Los danas son sistemas extratropicales únicos y, dado su papel en la generación de fenómenos adversos, es imperativo estudiar cómo afectará el cambio climático a sus características en el futuro.

A pesar de sus devastadoras consecuencias, hasta la fecha se han realizado pocas investigaciones sobre cómo podrían cambiar estas danas en un clima más cálido. En cooperación con colegas de la Universidad de Reading, Reino Unido, y el Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas de Bolonia, Italia, científicos del Centro Wegener de la Universidad de Graz han realizado el primer estudio detallado que aborda esta cuestión.
Aditya Mishra, primer autor del estudio, explica: "Analizamos 18 modelos climáticos diferentes en relación con este tipo de danas. Para ello, básicamente analizamos mapas meteorológicos de los modelos cada seis horas y los usamos para estudiar las trayectorias y la intensidad de dichas danas y tormentas asociadas".
Hallazgos de la investigación sobre las danas
Al comparar los 18 modelos, los científicos pudieron estimar muy bien los cambios robustos. "En general, estas danas se producirán más al norte y su temporada se extenderá desde el verano y el otoño hasta la primavera", resume Mishra, que ahora es un posdoctorado en la Universidad de Uppsala (Suecia) tras completar su doctorado en la Universidad de Graz.
Los resultados clave de este estudio muestran que se proyecta que la frecuencia de danas intensas y de larga duración aumentará las regiones terrestres superpobladas en el hemisferio norte. Específicamente, se proyecta que la temporada de dana en Europa, que actualmente se limita predominantemente al verano, se extenderá hasta la primavera en el futuro. También se proyecta un aumento similar para América del Norte y las regiones de Asia y el Pacífico Norte; sin embargo, a diferencia de Europa, se proyecta que la frecuencia de dana disminuya aquí en verano.
Es importante destacar que el aumento de la frecuencia en estas regiones terrestres en primavera es más pronunciado para las danas que son duraderas y más intensas.
Un cambio positivo tan fuerte en la frecuencia de danas intensas podría conducir potencialmente a un aumento de los peligros relacionados con las fuertes lluvias en el futuro, ya que la lluvia acumulada está altamente correlacionada con los máximos de intensidad de las danas.
Además, los cambios proyectados en la velocidad de propagación de las danas también se evalúan en este estudio, ya que está vinculada a la lluvia asociada. Los resultados sugieren que la velocidad de propagación de las danas aumentará en primavera, lo que dará lugar a que las danas se muevan más rápido, lo que puede compensar en parte el aumento potencial del peligro causado por el aumento de la frecuencia de las danas. Sin embargo, como el 80% de todos los modelos indican un aumento repentino de la frecuencia de las danas intensas, el aumento potencial del peligro aún podría ser grave. Por el contrario, durante el verano en América del Norte y Asia-Pacífico Norte, la posible disminución del peligro en el futuro debido a la disminución proyectada de la frecuencia de las danas puede verse compensada en parte por la desaceleración de su desplazamiento proyectada de dichas danas.
El que un episodio de fuertes precipitaciones se convierta en una catástrofe depende también de la protección contra las inundaciones . "Con medidas específicas como la renaturalización y un sistema de alerta temprana que funcione, podemos protegernos al menos parcialmente de las condiciones meteorológicas extremas y de los efectos del cambio climático", subraya Douglas Maraun.
Referencia
Aditya N. Mishra et al., Long-lasting intensity cut-off lows to become more often in the Northern Hemisphere, Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-025-02078-7