Las lluvias de la DANA de octubre de 2024 en Valencia fueron un 13% más intensas por el cambio climático antropogénico

Un nuevo estudio señala que 2024 fue uno de los años más lluviosos de los registros modernos con precipitaciones extremas en amplias zonas del mundo y una de ellas fue la situación de la DANA de Valencia de octubre de dicho año.

Imagen de los efectos de la DANA de octubre de 2024 en una población de Valencia. RTVE

2024 fue uno de los años más lluviosos de los que se tiene constancia, con precipitaciones extremas sin precedentes en todo el planeta, varias de ellas compuestas. Las precipitaciones extremas no tuvieron precedentes en las regiones áridas, con lluvias monzónicas severas y ciclones tropicales que se intensificaron rápidamente causando graves víctimas y pérdidas económicas.

Los puntos clave de un reciente estudio, publicado en Nat Rev Earth Environ, 2025, apunta a que:

- El cambio climático sigue intensificando las precipitaciones extremas, incluido el episodio de Valencia (España), cuya intensidad aumentó un 13% debido al calentamiento.

- Fueron frecuentes los fenómenos compuestos, con precipitaciones extremas tras sequías o tormentas sucesivas, que provocaron inundaciones e impactos en cascada, como corrimientos de tierras.

- Al igual que en 2023, septiembre estuvo marcado por fenómenos de bloqueo, con claras repercusiones del debilitamiento de El Niño y de las temperaturas más cálidas del océano y de la atmósfera debidas al calentamiento antropogénico.

El año pasado, 2024, fue el más cálido en los registros modernos, uniéndose a 2023 como los dos años más calurosos registrados. Con este calor excepcional, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos han sido habituales en todo el mundo.

En particular, 2024 ha sido testigo de una notable racha de precipitaciones extremas y de los impactos resultantes.

El nuevo estudio referenciado ofrece una visión general de los fenómenos extremos más notables del año, incluidas las precipitaciones extremas y las inundaciones, los ciclones tropicales y las sequías.

Anomalías de precipitación en 2024 destacando los lugares y eventos de lluvias extremas, entre ellos los de la DANA de Valencia en octubre (cut-off low Spain). Fuente: Green, A.C., Nat Rev Earth Environ (2025).

En el estudio se resumen las características e impactos de estos fenómenos extremos, seguidos de un debate sobre las causas físicas y el papel del calentamiento global. También se discuten las perspectivas futuras en los estudios de eventos extremos, incluyendo las perspectivas basadas en el impacto, los desafíos en la atribución de los extremos de precipitación, y la brecha existente para minimizar los impactos de los extremos climáticos.

Se presenta un breve resumen lo presentando en el estudio de las inundaciones de Valencia de octubre de 2024.

Lluvias extremas a finales de octubre en España

A finales de octubre se produjeron una serie de lluvias torrenciales sobre la península ibérica, especialmente en el este de España.

El 29 de octubre, una estación meteorológica de Turís registró 771,8 mm de precipitación en sólo 14 horas (Agencia Estatal de Meteorología, 2024). Lo más llamativo es que una precipitación horaria de 184,6 mm batió el récord nacional en España.

Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas devastadoras, especialmente en Valencia, que causaron más de 220 víctimas mortales, 78 personas desaparecidas (*) y cuantiosos ZHANG ET AL. 9 daños materiales (Reuters, 2024b).

* Estos datos no están actualizados a fecha de abril de 2025.

Este evento fue impulsado por una depresión aislada en niveles altos, conocida como DANA en español (cut-off low) en la troposfera media y alta, que es la principal productora de lluvias extremas en el este de España (Ferreira, 2021). A finales de octubre de 2024, la DANA mantuvo un comportamiento cuasi-estacionario alrededor de la península ibérica, en combinación con el aire húmedo más cálido de lo normal procedente del mar Mediterráneo traído por un fuerte chorro en niveles bajos del este/sureste (CEAM, 2024), induciendo una intensa inestabilidad y movimientos ascendentes sobre la Comunidad Valenciana, produciendo precipitaciones extremas. El movimiento ascendente y las precipitaciones se potenciaron aún más por las montañas del oeste de la región valenciana.

Eventos extremos de lluvia analizados por Wenxia Zhang, et al, 2025

La rápida atribución basada en observaciones sugiere un papel del calentamiento climático en la potenciación de este evento (WWA, 2024a). En este estudio de WWA, 2024a, las precipitaciones intensas de un día como la observada fueron aproximadamente un 12% más intensas y aproximadamente el doble de probables en el clima actual que en el clima preindustrial 1,3°C más frío (WWA, 2024a).

Aunque todavía no está disponible la atribución basada en modelos climáticos, esta conclusión está en consonancia con nuestra comprensión actual de la respuesta termodinámica a una atmósfera más cálida.

Referencias

Green, A.C., Fowler, H.J., Blenkinsop, S. et al. Precipitation extremes in 2024. Nat Rev Earth Environ 6, 243-245 (2025). https://doi.org/10.1038/s43017-025-00666-x

Wenxia Zhang, et al, A Year Marked by Extreme Precipitation and Floods: Weather and Climate Extremes in 2024.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 13 Abr 2025 por Francisco Martín León