Cuatro ciudades españolas entre las diez mejores del mundo, tres en las primeras posiciones, para vivir

En el informe anual de Expat Insider 2024 de Forbes, que clasifica anualmente las mejores ciudades del mundo según varias métricas de calidad de vida, hay cuatro ciudades españolas entre las diez primeras y las tres primeras posiciones son ocupadas por poblaciones españolas.

Imagen del centro de Valencia, España, elegida por Forbes como la mejor ciudad del mundo para vivir. Foto del portal de la Comunidad Valenciana.

Estas son las 10 mejores ciudades para vivir en el mundo.

Ranking: Las 10 mejores ciudades para vivir en el mundo

1. Valencia, España
2. Málaga, España
3. Alicante, España

4. Ciudad de Panamá, Panamá
5. Ciudad de México, México
6. Bangkok, Tailandia
7. Madrid, España
8. Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
9. Dubái, Emiratos Árabes Unidos
10. Viena, Austria

Nota importante. Los datos del Expat City Ranking se recopilaron en febrero de 2024, antes de las inundaciones ocurridas en algunas regiones de España en octubre y noviembre. Por tanto, no reflejan el impacto de estos acontecimientos catastróficos.


El pasado año, 2024, la ganadora ha sido Valencia, España, que recupera su lugar como la ciudad número uno en la lista recién publicada de 2024. El año pasado, Valencia quedó en tercer lugar y Málaga, España, ganó.

El informe de este año se basa en datos de más de 12.500 "expatriados" que viven en 53 ciudades de 35 países.

El informe evalúa las ciudades en función de cinco índices clave: calidad de vida, facilidad para establecerse, finanzas personales y más. La clasificación proporciona información valiosa sobre cómo es vivir en el extranjero, desde el costo de vida hasta la satisfacción laboral y la facilidad para hacer amigos en un nuevo lugar.

La mejor ciudad para vivir en el mundo: Valencia

Después de una breve caída al tercer puesto en 2023, Valencia, que fue nombrada la mejor ciudad para vivir en el mundo en 2022, vuelve a ocupar el primer puesto en la lista de 2024.

Valencia, conocida por sus hermosas playas, su rica cultura y su estilo de vida asequible, obtiene altas calificaciones en el índice de calidad de vida, ocupando el primer puesto en general.

Los foráneos elogian el transporte público asequible de la ciudad (96 % de los encuestados) y las oportunidades de actividades recreativas (95 % de los encuestados). La seguridad de la ciudad también destaca, ya que ningún encuestado manifestó estar insatisfecho con su seguridad personal.

Pero Valencia no es perfecta

Los expatriados denuncian dificultades en el índice de trabajo para un extranjero, donde Valencia ocupa el puesto 31. Entre las quejas se incluyen las limitadas perspectivas profesionales y un mercado laboral local complicado. A pesar de estos inconvenientes, los expatriados se sienten atraídos por Valencia por su estilo de vida: el 27% se mudó aquí en busca de una mejor calidad de vida.

Otras métricas, otras ciudades

La métrica utilizada por este informe de Forbes difiere de otras métricas para clasificar a las mejores poblaciones del mundo para vivir, donde se valoran otros factores como los medioambientales, zonas verdes, salud, clima, etc.

Así por ejemplo, the Economist Intelligence Unit (EIU) evalúa las ciudades de todo el mundo en cuanto a su habitabilidad y publica el esperado Índice de habitabilidad global 2024.

El informe de la EIU analizó 173 ciudades a partir de 30 indicadores divididos en varias categorías, como estabilidad, atención sanitaria, cultura, medio ambiente, educación e infraestructuras, y las clasifica en una escala de 100 puntos. Los resultados son diferentes. Puedes verlo aquí para 2024.

Fuentes: Forbes y Expat Insider 2024.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 09 Feb 2025 por Francisco Martín León