Cómo el agujero de ozono influye en el hielo antártico
El agujero de ozono no solo afecta la salud de los ecosistemas humanos, terrestres y marinos. También afecta los procesos químicos ambientales en el Polo Sur y a la Antártida
Así lo ha demostrado un equipo de investigación internacional coordinado por el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación (CNR-Isp) y la Universidad Ca 'Foscari de Venecia. Estudiaron por primera vez los efectos del agotamiento del ozono sobre el yodo atrapado en el hielo antártico.
Los resultados del estudio, en el que también participaron investigadores del Instituto Paul Scherrer (PSI, Suiza), el Instituto de Ciencias Interdisciplinarias (Icb-Conicet, Argentina), el Instituto de Química Física Rocasolano (Csic, España), la Investigación Polar Coreana Institute (Corea del Sur), el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (Estados Unidos) y la Universidad de Roma 3, se publican en la revista Nature Communications.
En la Antártida, donde el hielo contiene información valiosa sobre el pasado de la atmósfera de nuestro planeta, los investigadores han extraído un núcleo de hielo de unos 12 metros de largo cerca de la estación de investigación internacional Concordia. Esto se hizo con el objetivo de analizar químicamente el hielo para descubrir la evolución temporal del yodo durante un período de unos 200 años (de 1800 a 2012).
“Por primera vez fue posible observar y evaluar los efectos de la radiación ultravioleta sobre la concentración de este elemento en la nieve”, explica Andrea Spolaor, investigadora del CNR-Isp y primera autora de este trabajo. "El yodo juega un papel clave en la química de la atmósfera polar y en el balance radiativo del planeta, por lo que estudiar cómo se intercambia entre la nieve y la atmósfera es crucial para refinar las proyecciones climáticas y ambientales futuras".
Para evaluar e interpretar las tendencias en las concentraciones de yodo en el núcleo de hielo, los investigadores emplearon un enfoque multidisciplinario que incluía modelos atmosféricos y fisicoquímicos además de análisis químicos.
Resultados del estudio
La Dra. Spolaor explica que "Encontramos concentraciones casi constantes de yodo de 1800 a 1974, y luego encontramos una fuerte y significativa reducción de 1975 a 2012. Nuestra investigación muestra que la reducción en la concentración de yodo y su consiguiente emisión a la atmósfera se pueden atribuir a la reducción de la concentración de ozono estratosférico, lo que resulta en un aumento de la radiación ultravioleta que llega a la superficie antártica ".
"Las implicaciones de este descubrimiento", añade Carlo Barbante, director de CNR-Isp y profesor de la Universidad Ca 'Foscari, "son muchas y tienen el potencial de abrir nuevos horizontes de investigación. Utilizamos el estudio del yodo en los núcleos de hielo de la Antártida para evaluar la presencia de otros eventos de agotamiento del ozono estratosférico que podrían haber ocurrido en el pasado. Esto potencialmente podría aplicarse hasta hace 1,5 millones de años, gracias al inminente lanzamiento del proyecto internacional Beyond Epica, coordinado por Cnr-Isp y en el que Ca 'Participa la Universidad Foscari ”.
"Más de 40 años después de la identificación del adelgazamiento de la capa de ozono estratosférico, estos resultados también son relevantes a la luz de los desafíos ambientales y climáticos presentes y futuros", concluye Francois Burgay, coautor de la investigación y postdoctorado en el Paul Scherrer. Instituto.
"Con este trabajo mostramos cómo los seres humanos tienen efectos sobre el medio ambiente, e incluso cuando se mitigan adecuadamente mediante la adopción de protocolos internacionales, que pueden continuar durante muchas décadas con consecuencias en gran parte desconocidas. Por esta razón, debemos actuar rápidamente para limitar los efectos a largo plazo del cambio climático que ya está en marcha. El factor tiempo es decisivo ".
Referencia
Antarctic ozone hole modifies iodine geochemistry on the Antarctic Plateau. Andrea Spolaor, François Burgay, Rafael P. Fernandez, Clara Turetta, Carlos A. Cuevas, Kitae Kim, Douglas E. Kinnison, Jean-François Lamarque, Fabrizio de Blasi, Elena Barbaro, Juan Pablo Corella, Paul Vallelonga, Massimo Frezzotti, Carlo Barbante & Alfonso Saiz-Lopez. Nature Communications volume 12, Article number: 5836 (2021).
https://www.nature.com/article...