Cambio de tiempo en España: el aire frío del norte se llevará el calor del largo veranillo de San Martín
El largo veranillo de San Martín se acaba y una entrada de norte nos recordará que estamos en otoño, eso sí, con temperaturas más bajas de lo normal y tiempo ventoso para la próxima semana. Volverán las heladas y la nieve en algunos puntos del norte de la Península

Hoy podría ser el último día, 19 de noviembre, del largo, extenso e intenso veranillo de San Martín de 2023, aunque podría alargarse en algunas zonas como el sureste, sur y Canarias, en uno o dos días más, con la entrada de vientos de componente norte a partir del lunes, 20.
Cambio de tiempo a la vista con entrada de vientos de componente norte
Desde, aproximadamente, el 11 de noviembre hasta hoy, 19, se está viviendo en España un largo veranillo de más de 9-10 días de duración, según las zonas. Prácticamente todas las regiones se han visto afectadas por este periodo de calor anormalmente alto y extenso.
#ElTiempoHoy
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) November 19, 2023
El tiempo será en general soleado con algunas nubes en el norte. ️ Aumento de temperaturas en el este y no solo a orillas del Mediterráneo, 25 ºC se esperan hoy en Teruel .
https://t.co/YmmICKUMeF pic.twitter.com/ydRoH3gu87
Pero esto se acaba, ya que durante la próxima semana habrá una entrada de vientos fríos de componente norte. Y es que una activa borrasca al este de los EE.UU. y Canadá impulsará una entrada cálida y húmeda de sur hacia latitudes altas. En contrapartida, y por acción y reacción, habrá una respuesta opuesta con una entrada fría de norte corriente abajo en el Atlántico, que nos afectará de lleno a partir de la semana que viene.

Las temperaturas bajarán e, incluso, quedarán por debajo de los valores normales con viento en amplias zonas de España, como se puede ver, a 1.500 m de altura, en la siguiente figura.

Descenso térmico, heladas, viento y nieve en zonas altas del norte
La entrada fría comenzaría por Galicia y Cantábrico durante el lunes, 20, y se extendería progresivamente hacia el sur y este. Vendrá acompañada por precipitaciones muy abundantes en el tercio norte y, muy probablemente en puntos de Cataluña y Baleares. Las precipitaciones irán en disminución desde el centro al sur.

El desplome térmico irá acompañado por un descenso de la cota de nieve y de esta forma se verá el blanco elemento en zonas de montaña especialmente del norte y, en menor medida, en el Ibérico, Central y puntos altos del sureste.

El viento será el protagonista en el norte peninsular, zonas de montaña, Baleares y zonas próximas la costa de Cataluña.
También, esta entrada de aire frío de norte hará bajar las temperaturas en Canarias, limpiar el ambiente de polvo y calima en las islas. Soplará el alisio y viento del norte a los largo de la semana próxima.
Una entrada fría, pero no invernal
En términos generales y comparativos, la entrada y anomalías del aire cálido de este veranillo de San Martín serán más intensas, duraderas y extensas que las correspondientes a la entrada de norte y asociada a este breve "inviernillo" que nos llegará y nos devolverá a un otoño frío y ventoso, pero nada más.
Habrá que esperar, para más adelante, a una verdadera irrupción de aire gélido que nos lleve al duro invierno.