Borrasca profunda cerca de la Península a inicios de junio 2019: y III
Se ha analizado una rara borrasca profunda y sometida a un proceso de rápida profundización de inicios de junio de 2019. El artículo se ha realizado y dividido en varias partes. Esta corresponde a la Parte III

Puede ver la Parte I en: https://www.tiempo.com/ram/borrasca-profunda-peninsula-inicios-junio-2019-i.html
Puede ver la Parte II en: https://www.tiempo.com/ram/borrasca-profunda-cerca-de-la-peninsula-a-inicios-de-junio-de-2019-ii.html
Y quedan los posibles efectos en superficie que generará esta borrasca profunda con muy rápida profundización. Los países afectados serían España y Portugal, en su vertiente norte y costera, y el oeste de Francia, la costa atlántica francesa.
El viento y las rachas, la mala mar y las precipitaciones serían los efectos más adversos.
Posibles fenómenos adversos en superficie
A falta de menos de 24 h para su llegada, se muestran algunos mapas probabilístico de rachas y precipitación para el día 6 de junio n un periodo de 24h. Así como el oleaje previsto por Puertos del Estado, mostrado más arriba.




La bajada de temperaturas está garantizada por el paso de la borrasca después de una semana de altas temperaturas en la Península.
Variación y valores previstos de t.️mín. y máx. para los próximos días. La bajada será notable hoy en el tercio W peninsular, y mañana se extenderá al resto, salvo litoral mediterráneo, donde alcanzará el jueves. El bajón dl miércoles va a ser muy extraordinario en algunas zonas pic.twitter.com/TQ4EN2dA0N
— AEMET (@AEMET_Esp) 4 de junio de 2019
¿Esta borrasca ha sido nombrada?
El Grupo del suroeste de SMN, donde está AEMET, aún no ha nombrado a esta borrasca. Para hacerlo debe o debería ser de gran impacto. Y como dice los documentos de AEMET:
“Una borrasca o depresión es un tipo de ciclón (término genérico donde se incluyen los huracanes, tifones, bajas polares, medicanes, etc.) que transcurre por latitudes medias, entre 30 y 60º de latitud. Son sistemas de bajas presiones donde el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte. Asociados a las borrascas se suelen producir vientos fuertes o muy fuertes, que serán más intensos cuanto menor sea el mínimo de presión en el centro de la baja. Las borrascas a las que se dará nombre serán aquellas que se profundicen de tal manera que puedan producir un gran impacto en bienes y personas, aunque no será necesario que experimenten un proceso de ciclogénesis explosiva (caída igual o superior a 18-20 hPa en 24 horas en el centro de la baja en nuestras latitudes)”
….
Una borrasca se nombrará solo cuando se prevean condiciones que den lugar a la emisión de avisos de viento (en el caso de AEMET, racha máxima) de nivel naranja o rojo orientados a impactos asociados a dicha baja en alguno de los tres países del Grupo Suroeste. En el caso de España, tal como se indica en el documento de Umbrales y niveles de aviso del Plan Meteoalerta se trata de rachas máximas superiores a 90, 100 y 110 Km/h dependiendo de las zonas. El servicio meteorológico que prevea emitir el primer aviso de nivel naranja o rojo le dará nombre a la borrasca, siguiendo la siguiente lista preestablecida en el Grupo Suroeste para la temporada 2018-19 e informando al resto de países (tanto del Grupo Suroeste como del Grupo Oeste):
Adrian, Beatriz, Carlos, Diana, Etienne, Flora, Gabriel, Helena, Isaias, Julia, Kyllian, Laura, Miguel, Nicole, Oscar, Patricia, Roberto, Sara, Teo, Vanessa, Walid
La última borrasca nombrada fue Laura, el 5 de marzo de 2019 por AEMET. Estamos a la espera si la borrasca es o no es nombrada con Miguel.
A primeras horas del 5 de junio los avisos por viento y costeros eran amarillos y se daban solo para el día 6 de junio en “pocas zonas”. En estas condiciones no sería nombrada la borrasca analizada.

Independientemente del nombre, esta borrasca, rara y atípica para estas fechas, deberá ser seguida con detalle por los predictores y dar los avisos más precisos posibles.
Nota. Sobre las 10 h.l. del día 5 de junio, aproximadamente, la borrasca ha sido bautizada como Miguel por AEMET, nombre que le sigue a Laura (ya nombrada). Aún así, los avisos permanecen a las 10:30 en "amarillos" para el 6 de junio de 2019.