Baja secundaria de Elsa y ciclogénesis explosiva
La gran borrasca Elsa, situada en el centro del Atlántico Norte, lleva asociada diversos sistemas frontales y bajas secundarias. Una de ellas ha tenido caídas de presión muy rápida en su seno al noroeste de Galicia

La baja secundaria o satélite se encontraba entre Irlanda y Galicia y era conducida por un chorro intenso de más de 140 kt.
El precursor de niveles bajos era un seno depresionario embebido en la banda nubosa principal y el precursor de niveles altos era un máximo de viento en 300 hPa del orden de 140 kt. En estas condiciones de interacción efectiva y rápida, la baja secundaria ha tenido caídas de presión en 6 h del orden de 6 hPa, que caen dentro del rango de ciclogénesis explosiva de corta duración, por ahora.
La baja principal, Elsa, se encontraba al noroeste de ella y ha visto cómo el sistema nuboso de dicha baja secundaria ofrecía todas las características de una rápida intensificación.


Dicha baja está afectando parcialmente a Galicia con fuertes vientos, precipitaciones intensas y mala mar. Su desplazamiento se realizará rotando alrededor de Elsa, la baja principal, y será absorbida por ella.
