La NASA señala que el asteroide Bennu proviene de un mundo salado perdido con ingredientes para la vida nunca observados
Los científicos Estamos viendo minerales en muestras de Bennu que nunca antes habíamos visto en un meteorito ni en ninguna muestra extraterrestre
![](https://services.meteored.com/img/article/asteroide-bennu-ingredientes-vida-1739255602635_1024.png)
La naturaleza tenía las condiciones para "cocinar" los ingredientes químicos precursores de la vida antes de que se formara la Tierra, según dos estudios publicados por el equipo de análisis de muestras de la misión OSIRIS-REx de la NASA, que dirige Dante Lauretta en la Universidad de Arizona.
La nave espacial OSIRIS-REx trajo una muestra del asteroide Bennu en 2023 y, tras un año de análisis en profundidad en laboratorios de todo el mundo, los investigadores concluyeron que estas condiciones e ingredientes pueden haber sido comunes en todo el sistema solar, lo que aumenta las probabilidades de que se formara vida en otros planetas y lunas.
"Estas muestras de Bennu son un descubrimiento increíble, que demuestra que los componentes básicos de la vida estaban muy extendidos en todo el sistema solar primitivo", afirmó Lauretta, profesor de Ciencias Planetarias y Cosmoquímica en el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Alberta y coautor de ambos artículos. "Al estudiar cómo estos ingredientes interactuaron en entornos como los de Bennu y en lugares que se infieren de la Tierra primitiva (como estanques salados similares a los que Darwin imaginó alguna vez) podemos entender mejor cómo pudo surgir la vida y dónde buscarla más allá de nuestro planeta".
Bennu se formó a partir de una pequeña porción de los escombros que quedaron tras una colisión gigante de asteroides. Las muestras, preservadas en el vacío del espacio desde la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años, han proporcionado a los científicos información sin precedentes sobre las condiciones de esa época.
Basándose en sus hallazgos, presentados en dos publicaciones en Nature y Nature Astronomy, los investigadores comparten varias teorías sobre la historia de Bennu y el sistema solar.
Analizando la composición de Bennu
La composición molecular de Bennu sugiere que el hielo y los compuestos orgánicos de su cuerpo original se originaron en el disco externo extremadamente frío de gas y polvo que dio origen al sistema solar.
Las temperaturas en el disco exterior podrían descender a - 240 ºC, lo que permitiría que los gases volátiles que se evaporan fácilmente en condiciones más cálidas se acumulen y se congelen, entre ellos vapor de agua, dióxido de carbono, metano y amoníaco, que se detectó en abundancias "excepcionalmente altas" en las muestras de Bennu, según el artículo de Nature Astronomy.
En el entorno adecuado, el amoníaco puede reaccionar con el formaldehído, que también se detectó en las muestras, para formar moléculas complejas como los aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas.
El equipo de investigación también encontró las cinco nucleobases que la vida en la Tierra utiliza para codificar información estructural en biomoléculas más complejas como el ADN y el ARN.
"Además de señalar el origen del amoníaco abundante en el ancestro de Bennu en el sistema solar exterior, nuestro trabajo también respalda la idea de que los objetos que se formaron lejos del sol podrían haber sido una fuente importante de los ingredientes básicos para la vida en todo el sistema solar", dijo Danny Glavin, un científico de muestras senior en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. Glavin, junto con su colega Jason Dworkin, dirigió el artículo en Nature Astronomy.
Con los ingredientes de la vida encontrados en las muestras de Bennu, la gran pregunta es: ¿cómo estos bloques de construcción se convirtieron en las cadenas de moléculas necesarias para activar la biología?
"Puedes tener todos los ingredientes para lo que quieras hacer, pero tienes que tener el ambiente para que hagan algo", dijo Tim McCoy, curador de meteoritos en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian en Washington, DC.
Los científicos identificaron 11 minerales que abarcan desde la calcita hasta la halita y la silvita y que forman un conjunto completo de "evaporitas" de una salmuera o agua saturada de sal. Estas evaporitas se forman cuando el agua que contiene sales disueltas se evapora durante largos períodos de tiempo, dejando atrás las sales en forma de cristales sólidos.
El hallazgo de evaporitas indica que el interior del ancestro de Bennu era lo suficientemente cálido como para albergar agua líquida durante un período considerable de tiempo. El agua líquida es necesaria para la vida, ya que facilita sus reacciones químicas esenciales, mientras que las sales pueden evitar que el agua se congele. Las sales también ayudan a concentrar moléculas simples, lo que facilita que se combinen en los compuestos complejos de los que depende la vida.
Aunque se han encontrado varias evaporitas en muestras de meteoritos, la muestra de Bennu representa la primera vez que los investigadores han visto un conjunto completo que preserva un proceso de evaporación que podría haber durado miles de años o más. Este proceso ocurre en cuencas de agua en la Tierra, incluidos lagos y mares poco profundos que se están secando. Los investigadores consideran posible que en el ancestro de Bennu, el agua pudiera haber existido en bolsas o vetas subterráneas, pero no en la superficie, ya que se habría evaporado rápidamente debido a la falta de presión atmosférica.
Referencias
Glavin, D.P., et al. Abundant ammonia and nitrogen-rich soluble organic matter in samples from asteroid (101955) Bennu. Nat Astron (2025). https://doi.org/10.1038/s41550-024-02472-9McCoy, et al. An evaporite sequence from ancient brine recorded in Bennu samples. Nature 637, 1072–1077 (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-024-08495-6