La sorprendente anticola del cometa verde que se aproxima a la Tierra
Los cometas son sistemas que viajan por los confines del sistema solar y que, periódicamente, regresan a las cercanía del Sol. Los elementos característicos suelen ser su núcleo y su cola. Ahora los astrónomos han detectado que en su aproximación a la Tierra que el comenta "verde" lleva además una anticola

El cometa C/2022 E3 (ZTF), más comúnmente conocido como el comenta "verde", está acercándose al Sol y a la Tierra después de 50.000 años, allá cuando el Sahara era verde y el hombre no había pisado aún el continente americano.
Pues bien, ahora el cometa verde está desarrollando una anticola, y esta noche puede ser el mejor momento para fotografiarlo.
Las colas de los cometas
A diferencia de las colas de los cometas ordinarios, que se alejan del sol por el viento solar y la presión de la radiación, las anticolas apuntan hacia el sol. Eso suena imposible, pero diferentes astrónomos acaban de fotografiar la anticola del cometa ZTF.
#Comet C/2022 E3 ZTF taken with the RedCat and ZWO ASI533MC Pro camera last night (22-Jan at about 0030UT). 15x120s. Now showing a dust tail, ion tail and anti-tail. The comet was 68 million km / 42 million miles from Earth (and closing!) #Northumberland pic.twitter.com/RJ2aRmLVAi
— Dr Adrian Jannetta (@AdrianJannetta) January 22, 2023
El cometa ya se encuentra a menos de 68 millones de kilómetros de la Tierra, y acercándose.

¿Cuántas colas puede tener un cometa?
Brevemente, tres. A los cometas a veces les crece una tercera cola efímera, la "anticola". Es una ilusión óptica que se ve cuando la Tierra cruza el plano orbital de un cometa. En ese momento, el borde de la cola de polvo en forma de abanico del cometa parece una punta que apunta hacia el sol.
Comet anti-tail. Info at https://t.co/GEbukbDv9q pic.twitter.com/A9ILJAvRiZ
— Jon Marcus ️ (@ThusSpokeJon) January 22, 2023
"Sucederá esta noche", dice el observador de cometas Paul Robinson de Longmont, CO. "En la tarde del 22 de enero en las Américas, la Tierra cruza la órbita del cometa ZTF, lo que debería producir un buen pico. Los fotógrafos no querrán perderse ¡esto!"
Robinson ha estado rastreando cometas desde Kohoutek en 1974. "He visto y predicho varios cruces orbitales, incluido el cometa PanSTARRS en 2013, que cruzó el 26 de mayo, mi cumpleaños. Vi un pico de 7 grados hacia el sol en binoculares de 25x100 ese día".

"Mis estimaciones usando Starry Night Pro 8 dicen que el cruce orbital del cometa ZTF tendrá lugar a las 11:30 p. m. EST del 22 de enero", señala Robinson. Las efemérides de Horizons de JPL sugieren una hora ligeramente diferente: 08:50 p. m. EST.
La anticola debe ser nítida y brillante durante todo ese intervalo de tiempo.
Astrofotógrafos, apunten aquí sus ópticas.
Texto adaptado de Spaceweather