¿Qué lecciones ofrece la Covid-19 para la sostenibilidad?
La pandemia de Covid-19 ha provocado acciones rápidas y contundentes por parte de gobiernos y sociedades de todo el mundo, algunas relacionadas con el medio ambiente

Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA, EEA por sus siglas en inglés) reflexiona sobre estas respuestas y el vínculo entre la pandemia y el medio ambiente para extraer lecciones que podrían utilizarse para hacer que las sociedades sean más sostenibles
COVID-19: ¿lecciones para la sostenibilidad? reflexiona sobre las lecciones aprendidas de la pandemia en curso y cómo pueden inspirar a las sociedades a intensificar los esfuerzos hacia la sostenibilidad.
El informe señala que la degradación ambiental aumenta el riesgo de pandemias, por lo que la pandemia de Covid-19 puede verse como un ejemplo de una 'lección tardía' y una alerta temprana. Al mismo tiempo, la pandemia ha demostrado que las sociedades tienen el potencial necesario para la acción colectiva y el cambio cuando se enfrentan a una emergencia percibida.
El mundo se caracteriza actualmente por múltiples crisis globales, que están altamente interconectadas y requieren cambios sistémicos fundamentales para abordar las fuerzas subyacentes que las impulsan.
La Covid-19 ha desencadenado una acción rápida y contundente por parte de los gobiernos, pero hasta ahora los desafíos fundamentales de sostenibilidad no han desencadenado una acción suficiente. Para "reconstruir mejor", la sociedad y los gobiernos deben reflexionar sobre qué hacer de manera diferente y qué dejar de hacer por completo , afirma el informe de la AEMA.
El nuevo informe forma parte de la serie ' Narrativas para el cambio ' , que trae nuevas perspectivas que podrían desencadenar un cambio en la forma en que pensamos y actuamos hacia la sostenibilidad.
Elementos destacables:
- COVID-19 puede verse como una 'lección tardía' de una alerta temprana. La degradación ambiental aumenta el riesgo de pandemias. COVID-19 surgió y se intensificó a través de la compleja interacción entre los impulsores del cambio, como la alteración de los ecosistemas, la urbanización, los viajes internacionales y el cambio climático.
- La pandemia ha demostrado que nuestras sociedades tienen un inmenso potencial para la acción colectiva y el cambio cuando se enfrentan a una emergencia percibida.
- Hasta ahora, la agencia sin precedentes mostrada por los gobiernos al responder a la COVID-19 no parece haber servido mucho a la causa de la sostenibilidad.
- La salud humana y la integridad ambiental están entrelazadas. Es necesaria una transición hacia una sociedad y una economía sostenibles para proteger la salud humana.
- Para 'reconstruir mejor', la sociedad y los gobiernos deben reflexionar sobre qué hacer de manera diferente y qué dejar de hacer por completo.
Ir al informe.
EEA AEMA