Ya hay fecha para la vuelta de las tormentas fuertes a España, tras los casi 30 ºC en Sevilla o Pontevedra
Arranca una semana dinámica, que traerá días con temperaturas propias de mayo y fuertes tormentas en estas regiones, debido al acercamiento de una borrasca fría. Las lluvias llegarán también a Canarias.

La semana que viene será variable en España, con alternancia entre anticiclones y borrascas, favoreciendo los períodos de inestabilidad en la vertiente atlántica. La dorsal subtropical ganará fuerza desde mañana, provocando un ascenso térmico con temperaturas primaverales hasta el miércoles.
A partir del jueves, una borrasca fría podría acercarse al oeste de la Península, provocando chubascos y tormentas intensos en la mitad occidental. Estos aguaceros podrían extenderse por buena parte de la geografía peninsular, pero será más difícil que lleguen al Mediterráneo, Baleares y Canarias.
Prosigue la racha húmeda en estas zonas
Según los mapas de anomalía semanal de precipitación del modelo europeo, se prevé una semana húmeda en gran parte de Iberia y Canarias. Tan solo en la mitad norte, Baleares y Canarias será normal o ligeramente seca.
Las anomalías más destacables (entre 10 y 30 l/m2 por encima del promedio) estarán en las lluvias que afectarán a las islas occidentales de Canarias, oeste de Andalucía y Extremadura. Estas precipitaciones se esperan en la segunda mitad de semana, ya que entre el lunes y el miércoles la dorsal asegurará un tiempo estable en casi todo el país.

La inestabilidad arrancará el miércoles, con algunos chubascos en el nordeste, especialmente en las horas centrales del día. Los aguaceros ganarán terreno el jueves, extendiéndose a zonas de montaña de toda la Península. En el área del Estrecho y Cordillera Cantábrica podrían caer hasta 30 l/m2.
En Canarias, las lluvias se adelantarán y podrían darse los primeros aguaceros el martes en las islas occidentales. El miércoles sería un día lluvioso en el archipiélago, con acumulados de 20 a 35 l/m2 en el sur de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. La inestabilidad proseguiría el jueves, con chubascos y tormentas llegando también a las islas más orientales.

El viernes y sábado, con el acercamiento de la borrasca, la inestabilidad se volvería acusada. Las lluvias y chubascos serían la tónica general en toda la mitad oeste de la Península, acompañados de tormentas y granizo.
Ambiente cálido en toda España, llegan los días más cálidos del año hasta la fecha
La semana será globalmente cálida en el conjunto del país. La media de temperatura se desmarcará entre 1 y 3 ºC por encima de los valores medios en Iberia y Baleares. En Galicia las anomalías llegarán a +6 ºC mientras que en Canarias será normal o ligeramente cálida.
Entre el lunes y el miércoles, tendremos las temperaturas más altas del año hasta la fecha. Los valores en muchas zonas serán más propios de mayo que no de un mes de abril. El ambiente primaveral llegará incluso al norte: el martes se prevén máximas de hasta 26 ºC en Vigo, 24 ºC en A Coruña, 23 ºC en Bilbao y 21 ºC en Oviedo.

Las temperaturas más altas de la semana se darán en los valles del Guadiana, Guadalquivir, oeste de Galicia y costas de Málaga, Granada y Almería. Ello se debe al flujo de vientos de levante y el dominio de la dorsal en el oeste peninsular. Las temperaturas máximas previstas se detallan a continuación:
- Lunes: 27 ºC en el interior de la Región de Murcia.
- Martes: 25 ºC en el valle del Guadalquivir, 23 a 24 ºC en el valle del Guadiana y litoral andaluz.
- Miércoles: entre 25 y 27 ºC en la costa oeste de Galicia y valle del Guadalquivir.