Una cinta transportadora de frío extremo apunta a Eurasia: las opciones de que llegue a España
![](https://services.meteored.com/img/video/preview/dailymotion-x9e5cse_1024.jpg)
En los próximos días una masa de aire extremadamente fría afectará a buena parte de Europa, dejando temperaturas gélidas y nevadas en cotas muy bajas. ¿Cuáles son las probabilidades de que afecte a España?
En los próximos días la situación meteorológica en Europa estará condicionada por las profundas ondulaciones del chorro polar, que ayudarán a que los bloqueos anticiclónicos persistan en los próximos días entre Groenlandia y Escandinavia. Por otra parte, por el Atlántico empezarán a desfilar borrascas profundas, notándose sus efectos en España durante la semana que viene.
También conocida como corriente en chorro o “jet stream”, se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
La podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
Como hemos ido explicando en Meteored, esta configuración provocará un importante "choque" de masas de aire radicalmente opuestas en el continente europeo en los siguientes días, con un dipolo térmico muy acusado.
Una masa de aire ártica traerá frío muy intenso a varias zonas de Eurasia
La posición de las altas presiones y la presencia de una profunda borrasca frente a las costas del noroeste de Rusia impulsarán una masa de aire ártica que dejará temperaturas gélidas en varias regiones europeas. Este episodio de frío muy intenso comenzará esta semana, pero podría ser especialmente persistente en el oeste de Rusia, países bálticos y entorno del mar Negro.
![](https://services.meteored.com/img/article/una-cinta-transportadora-de-frio-extremo-se-dirigira-a-eurasia-las-opciones-de-que-llegue-a-espana-1739438128531_1024.png)
De acuerdo con las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia, en estas zonas se esperan temperaturas de -16/-20 ºC a unos 1500 metros, valores no muy frecuentes por allí aunque estemos en invierno, y que dan una idea de la potencia de esta masa de aire. Esta cinta transportadora de frío extremo se activará en la recta final de la semana, manteniéndose durante la gran parte de la próxima.
En los países más afectados por este episodio de temperaturas gélidas podría nevar prácticamente a cualquier cota, pero las precipitaciones en general no serán significativas debido al carácter continental de la masa de aire, que llegará con escasa carga de humedad. Como comentábamos, lo más adverso de este evento será la persistencia del frío extremo en algunos sectores del este de Europa y oeste de Rusia.
¿Hay probabilidades de que pronto llegue el frío extremo a España?
Por ahora, España quedará al margen del frío extremo. De hecho, como ya adelantamos en Meteored, todo parece indicar que el invierno climatológico se despedirá sin episodios de ola de frío en nuestra geografía, por lo que sería el segundo invierno consecutivo con la ausencia de este tipo de situaciones. Se trata de una situación muy poco frecuente, si analizamos la climatología de olas de frío.
![](https://services.meteored.com/img/article/una-cinta-transportadora-de-frio-extremo-se-dirigira-a-eurasia-las-opciones-de-que-llegue-a-espana-1739438470733_1024.png)
Con la intensa circulación de borrascas por el Atlántico, a nuestra geografía llegarán masas de aire suaves de procedencia subtropical. De hecho, a unos 1500 metros se esperan temperaturas anormalmente altas para la fecha en el extremo suroccidental de Europa, un auténtico murallón que impedirá que el aire gélido que afectará al otro extremo del continente pueda penetrar.
Se producirán algunos altibajos térmicos, debido a la aproximación de estas borrascas o por el descuelgue de alguna baja fría o DANA en nuestro entorno. Sí que hay más incertidumbre respecto a la distribución y entidad de las precipitaciones en la península y en ambos archipiélagos, algo que iremos confirmando en estos próximos días.
Por tanto, estas advecciones atlánticas se encargarán de que la probable ola de frío que azotará a varios países del norte y este de Europa no pueda alcanzar nuestra geografía. El continente se encontrará en un encrucijada térmica a corto-medio plazo, con un dipolo térmico muy pronunciado. ¿Llegará este año la sorpresa en marzo? Ya lo veremos, pero de momento la mayoría de los últimos inviernos están siendo muy templados o suaves en España.