Además de la nieve, el temporal traerá lluvias y tormentas muy fuertes
Aunque la nieve ha tomado el papel protagonista, en algunas zonas las lluvias vinculadas al 'temporal de Reyes' serán muy fuertes y dejarán algunos problemas. ¿Qué es lo que puede pasar? Aquí te lo contamos.

El inminente temporal está siendo noticia sobre todo porque dejará nevadas muy destacables y, en algunos sitios, inusuales, pero la lluvia también tomará un papel protagonista en puntos de Andalucía y del archipiélago canario. Si se cumplen las previsiones, los aguaceros podrían provocar algunos problemas a lo largo de esta semana. De acuerdo con las previsiones de nuestro modelo de referencia, el IFS-HRES del ECMWF, la situación se complicará bastante a lo largo de mañana, día de Reyes.
Chubascos intensos, viento e incluso nevadas en Canarias
En las últimas horas ya se han producido algunas precipitaciones en las islas, especialmente en las del centro y el oeste. La inestabilidad aumentará entre mañana y el jueves, con un área de bajas presiones cuyo centro rondará el norte del archipiélago. El paso de un frente dejará lluvias y tormentas que serán localmente fuertes en la jornada de mañana, especialmente en las vertientes occidentales de las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria, mientras que en Lanzarote y Fuerteventura serán más dispersas.
Desde la tarde del miércoles hasta la mañana del jueves habrán unas horas de ambiente variable, con chubascos de carácter irregular, pero a partir del mediodía del jueves la inestabilidad volverá a aumentar, y de nuevo podrían producirse lluvias localmente fuertes en las mismas zonas del día anterior. En las jornadas sucesivas las precipitaciones irán poco a poco a menos. En aquellos sectores más expuestos a los suroestes, los acumulados superarán los 100 l/m2 a lo largo de la semana.
¡Atención a #Canarias ️! En apenas 48 horas, la zona oeste de las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria podrían recoger más de 150 litros por metro cuadrado. pic.twitter.com/fxH14IuyWF
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) January 5, 2021
Será muy destacable el viento del oeste o del suroeste, que soplará con rachas de más de 100 km/h en las cumbres de Tenerife y de La Palma, aunque alcanzarán los 70-80 en todas las islas. Volverá a nevar en el Teide, y en esta ocasión los acumulados podrían ser más importantes. Tampoco se descarta que a finales de semana también lo pueda hacer en las cumbres palmeras y de Gran Canaria.
Las lluvias podrían ser muy fuertes en la zona del Estrecho
Las mismas bajas que afectarán a Canarias son las que se aproximarán al suroeste peninsular, canalizando una masa de aire subtropical atlántica de largo recorrido marítimo, y que será la que interaccionará con el aire ártico que en estos momentos se encuentra sobre la Península Ibérica, dejando importantes nevadas en las regiones del este y del interior, principalmente.
La situación podría ser bastante delicada en el Estrecho, según las previsiones del modelo Europeo. Entre la tarde-noche de mañana y la primera mitad del jueves, una banda de precipitaciones entrará desde el Golfo de Cádiz y dejará lluvias localmente muy intensas en las provincias de Cádiz y Málaga, aunque también podrá llover con intensidad en las provincias aledañas.

Pero no acabará ahí, y llegará otra tanda a partir de la tarde del jueves. Hasta la primera mitad del viernes, las lluvias serán puntualmente muy fuertes en el levante gaditano y en el litoral occidental malagueño, donde podrían quedarse estáticas o regenerarse durante horas, por lo que no se descarta que se produzcan algunos problemas. Es probable que los acumulados superen los 200 l/m2 en puntos de las comarcas del oeste de Málaga y del este de Cádiz.
El temporal podría extenderse hasta principios de la semana que viene
Mientras tanto, el resto del país también estará sufriendo un importante temporal, debido a la mencionada interacción de la masa subtropical con la ártica. Las nevadas pueden muy destacables en el interior este y en el centro peninsular, y hay previsiones que alargan el episodio hasta principios de la semana que viene.