Sergio Escama lo confirma: entre el martes y el miércoles una DANA dejará chaparrones en España, las zonas más afectadas

El modelo de referencia de Meteored prevé que un embolsamiento de aire frío se desgajará del chorro polar entre el martes y el miércoles cerca de España, generándose una DANA que repartirá chubascos en varias zonas.

En general, las condiciones meteorológicas de este fin de semana están siendo estables en la mayor parte de España. Solo en zonas de Galicia, extremo occidental peninsular y en puntos de Canarias el ambiente es más inestable por la presencia de un pequeña vaguada con un frente asociado.

No obstante, esa pequeña perturbación se mueve en un ambiente dominado por la dorsal anticiclónica, por lo que las precipitaciones no están siendo de gran entidad.

¿Qué es una DANA?
Es el acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos. Básicamente es un embolsamiento de aire frío que se desgaja del chorro polar. También se conoce como gota fría.

Es un error utilizar este término como sinónimo de lluvias torrenciales, ya que han de darse una serie de factores.

Los cambios llegarán entre el martes y el miércoles, con la aproximación de una profunda vaguada que podría desgajarse del chorro polar muy cerca de la Península, dando lugar a una DANA o una Borrasca Fría (BFA) en nuestras inmediaciones.

Un anticipo primaveral para despedir febrero

A pesar de que hace unos días los modelos meteorológicos pronosticaban escenarios adversos e inestables en nuestras latitudes, con una fase descendente y negativa de la NAO (Oscilación del Atlántico Norte) y borrascas circulando a latitudes muy bajas, la verdad es que la situación ha dado un giro radical y esos escenarios parece que no se van a dar en nuestro país.

A pesar de los altibajos térmicos, predominarán las masas de aire muy suaves procedentes del Atlántico: un anticipo de la primavera.

En cambio, estamos viviendo un adelanto primaveral en pleno invierno, con unas condiciones meteorológicas estables, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, ausencia de precipitaciones y temperaturas muy suaves, tanto de día como de noche; con heladas que solo están afectando a los principales sistemas montañosos.

Una DANA se descolgará en las inmediaciones del suroeste peninsular

A pesar de estas condiciones meteorológicas estables, como comentábamos hace unas líneas nuestro modelo de cabecera muestra algunos cambios por el oeste peninsular.

La vaguada que a día de hoy se encuentra en los alrededores de Azores se desplazará hacia el este, aislándose de la corriente en chorro y generando un embolsamiento de aire frío o "gota fría" frente a las costas de Portugal durante el martes. Todo parece indicar que esta DANA se desplazará rápidamente hacia el sector del golfo de Cádiz, para acabar internándose en el Sáhara.

Teniendo en cuenta el recorrido previsto de este embolsamiento de aire frío, lo más probable es que no nos afecte de lleno, notándose sus efectos sobre todo en puntos del sur y oeste de la península. El centro de la DANA se encontraría demasiado lejos de las Islas Canarias para que se dejen notar sus efectos en el archipiélago, pero antes sí que un frente dejará chubascos por allí.

La DANA se irá desgajando entre el golfo de Cádiz y el norte de África: vientos previstos a unos 300 hPa.

Este mismo sistema frontal que llevará asociado la vaguada dejará los cielos más nubosos en la vertiente atlántica, especialmente en su vertiente sur, y se producirán algunas precipitaciones, más probables e intensas cuanto más sur y oeste donde nos encontremos.

Entre el martes y el miércoles probables chubascos y tormentas

A pesar de no estar ante un episodio de acusada inestabilidad, de cara a la segunda mitad del miércoles podríamos tener unas condiciones atmosféricas favorables para el desarrollo de nubosidad de evolución.

Este hecho se daría por la existencia de aire frío en altura y una masa de aire predominantemente húmeda y cálida; es decir, un entorno favorable para los ascensos convectivos y la posible formación de chubascos e incluso algunas tormentas.

Estas precipitaciones se darían con mayor probabilidad en zonas del interior peninsular, el entorno del Estrecho, el sureste peninsular y la ciudad autónoma de Ceuta.

Los chubascos serán más probables en puntos del oeste y en el entorno del Estrecho.

Las comunidades de Extremadura, Andalucía, Ceuta, Melilla y puntos del interior del sureste peninsular serían las zonas donde se podrían producir las mayores precipitaciones. Hablamos de una situación más típica de primavera, con chubascos ocasionalmente tormentosos de carácter irregular.

Un patrón meteorológico indefinido

No obstante, esta situación inestable sería transitoria, ya que tras el alejamiento de la DANA por el norte de África entraría una cuña anticiclónica, que estabilizaría notoriamente la atmosfera.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

En cambio, y aún con mucha incertidumbre, esta estabilidad sería pasajera, ya que como adelantamos en Meteored hay algunos escenarios meteorológicos que muestran la entrada de una nueva vaguada por el oeste peninsular a finales de la semana que viene.

Cómo explicamos hace unos días, no hay un patrón meteorológico definido en nuestras latitudes. Las últimas salidas de los modelos apuntan al establecimiento de la circulación zonal, con alternancia de vaguadas y dorsales atravesando nuestro territorio, con posibles descuelgues de aire frío.

Parece que predominará un patrón de bloqueo en los próximos días, con mayor indefinición a primeros de marzo.

Lo que sí nos quedará lejos es la irrupción de una masa de aire muy fría continental; que traerá un ambiente gélido y temperaturas muy bajas a varios países del este de Europa en estos próximos días. En cambio, en España el invierno climatológico se despedirá con ambiente primaveral.