Samuel Biener avisa de un inminente bloqueo en omega en Europa: estos serán los efectos en el tiempo en España

En los próximos días el chorro polar seguirá presentando importantes meandros en Europa, configurándose una situación de bloqueo en omega. Analizamos los posibles efectos en el tiempo en nuestra geografía.
La situación meteorológica tenderá a estabilizarse en el último fin de semana de un mes de marzo que pluviométricamente ha sido excepcional en España. Tan sólo quedan algunos chubascos en Canarias, asociados a una DANA en las inmediaciones en el archipiélago, y en puntos de la vertiente cantábrica, Pirineos y en las Islas Baleares, que irán retirándose a lo largo de hoy.
Un gran bloqueo en omega en Europa en las próximas horas
No obstante, seguirá el dinamismo atmosférico que se explica debido a un chorro polar muy ondulado, algo que es típico de la primavera. Durante este fin de semana el anticiclón de las Azores irá migrando hacia el entorno de las islas británicas, generándose un gran bloqueo en omega en Europa entre mañana y (al menos) el próximo martes.
Cuando se produce este tipo de circulación, el chorro polar se ve obligado a bordear una gran dorsal para posteriormente descender de nuevo de latitud, dibujando una trayectoria que recuerda a la letra griega Ω.
La Península y Baleares quedarán bajo la dorsal anticiclónica, cuyos máximos barométricos tenderán a situarse en el mar del Norte. Los restos de la DANA de Canarias la flanquearán por su flanco occidental, mientras que en el oriental una importante vaguada en el Mediterráneo se encargará de erosionarla.
Hasta entonces, dará lugar a un tiempo estable en casi toda España, con posibles cambios el martes en el sur y temperaturas muy suaves, sobre todo en las horas centrales del día. Las noches seguirán siendo frescas, algo que aún es habitual a estas alturas de la primavera.

La situación podría cambiar el miércoles, según nuestros mapas. La mayoría de los escenarios muestran que entre esa jornada y el jueves este bloqueo en omega se puede romper al abrirse paso la vaguada retrógada del Mediterráneo y una borrasca en el Atlántico, con precipitaciones que podrían afectar al este y Baleares el miércoles, trasladándose a la norte y vertiente atlántica durante el jueves.
¿Volverán las lluvias o se quedará con nosotros el anticiclón?
En Canarias seguirá el ambiente variable en las siguientes jornadas, debido a la cercanía de estas bajas y descuelgues. Se pueden producir algunos aguaceros, a priori más cuantiosos en las islas más montañosas. A partir del jueves la situación ya está menos clara, pero los modelos meteorológicos muestran que la dorsal podría volver a reorganizarse, ascendiendo sobre la España peninsular y Baleares o por el Mediterráneo occidental.
De suceder esto, la mayor parte de nuestra geografía se situaría en tierra de nadie, con inestabilidad no muy acusada en general y localizada a ciertas zonas. Sin embargo, la dispersión es enorme, y hay otros escenarios que apuestan a que un sistema de bajas presiones se acercará al oeste peninsular, por lo que las precipitaciones afectarían a más comunidades, rompiendo nuevamente el bloqueo en omega.

Esta sucesión de dorsales y descuelgues en un hecho muy habitual en primavera, y precisamente este dinamismo hace que sea muy complicado realizar previsiones fiables a largo plazo. Aunque ya hemos recibido numerosas preguntas en Meteored, por este motivo que acabamos de mencionar resulta absolutamente imposible saber a día de hoy qué tiempo vamos a tener en los días grandes de la Semana Santa en nuestra geografía.