Samuel Biener analiza el tiempo en España a partir del Jueves Santo: la lluvia prevista por los mapas de Meteored

Las precipitaciones quieren ser las grandes protagonistas en el tiempo de la Semana Santa 2025 en España. Según nuestro modelo de referencia, a partir del Jueves Santo tendremos que prestar atención a la llegada de una nueva borrasca.

En el pasado fin de semana los chubascos y las tormentas han sido los protagonistas en buena parte de España, coincidiendo con el comienzo de los días grandes de la Semana Santa. Muchas personas están pendientes del cielo, ahora principalmente por las procesiones y los desplazamientos vacacionales. Como ya adelantamos en Meteored, en amplias zonas no habrá que guardar el paraguas.

Primera mitad de la semana con chubascos, nieve y bajón térmico

En las próximas horas las tormentas se repetirán en zonas del este y Baleares, serán los últimos coletazos de la onda en altura que acabará de pasar. Localmente serán intensas e irán acompañadas de granizo. Por el oeste un frente asociado a una vaguada dejará precipitaciones en la vertiente atlántica, con tormentas ocasionales. Pueden descargar con fuerza en Galicia y en el entorno del golfo de Cádiz.

La irregularidad de las precipitaciones será destacable esta Semana Santa, con acumulados que pueden variar bastante en distancias cortas, algo típico en situaciones de chaparrones primaverales.

Entre mañana y el Miércoles Santo una masa de aire polar irrumpirá, lo que provocará un acusado descenso térmico, que además será casi generalizado. Crecerán chubascos en la mayor parte de la Península y también en Baleares, localmente tormentosos. Pueden ser más intensos en Galicia, Andalucía, noreste y en el archipiélago balear. Muchas procesiones estarán en vilo hasta el último momento, ya que hablamos de una situación de chaparrones irregulares.

La cota de nieve se desplomará hasta los 900-1200 metros en el noroeste, situándose entre los 1000-1400 m en el resto. No descartamos que en algunas capitales como Burgos, Segovia o Ávila vean nevar, ya que posiblemente se producirán algunos desplomes. El ambiente será invernal en el interior y la mitad norte peninsular.

Una nueva borrasca se acercará a partir del Jueves Santo

El Jueves Santo, festivo en casi todas las regiones, será una jornada de transición. Habrá algunas precipitaciones en el Pirineo y en el Cantábrico oriental, que irán a menos. En principio, muchas procesiones podrán salir y aquellos que se desplacen por carretera no encontrarán una situación meteorológica adversa.

No obstante, a partir del mediodía llegarán precipitaciones a Galicia, extendiéndose a otras comarcas del occidente asturiano y del norte-oeste de Castilla y León. Este cambio de tiempo por el Atlántico será el anticipo de la llegada de una nueva borrasca de la que hemos hablado en los últimos días en Meteored. Canarias se quedará más al margen con la vuelta de los alisios esta semana, con lluvias en las islas más montañosas.

Aunque la borrasca del Viernes Santo llegaría debilitada, puede generar inestabilidad en varias comunidades.

Existe una alta incertidumbre con la evolución de esta borrasca para la recta final de la Semana Santa, ya que parece que será absorbida por una importante vaguada atlántica. El Viernes Santo un frente repartirá precipitaciones en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura, ocasionalmente fuertes y tormentosas. Se podrían extender de forma más debilitada a la sierra de Madrid, Cantabria, interior del País Vasco y Huelva. En el resto iría aumentando la nubosidad.

¿Qué podría pasar durante el próximo fin de semana?

Para el fin de semana la situación no está clara. Hay escenarios que muestran que la vaguada podría desgajarse del chorro polar sobre la vertical peninsular, generándose una DANA que daría lugar a chubascos y tormentas localmente intensos de carácter irregular. Otros posibles escenarios señalan que la onda no se aislaría, con la borrasca pasando por el norte y dejando precipitaciones en el tercio septentrional, con descenso térmico.

Algunos modelos no descartan que la vaguada se desgaje sobre la Península, con la posible formación de una DANA. Otros prevén una situación distinta.

En todo caso, iremos perfilando el pronóstico en Meteored en los próximos días. Las previsiones a medio y largo plazo suelen cambiar rápidamente a mediados de abril, cuando el chorro polar traza importantes meandros y genera un auténticos caos meteorológico. Eso sí, con estas situaciones no suele estar lloviendo sin parar en toda nuestra geografía.