Samuel Biener advierte: una borrasca fría podría traer lluvias a España en plena operación salida de Semana Santa
En los próximos días el tiempo se irá inestabilizando en toda España por la llegada de la borrasca Olivier, que traerá lluvias casi generales y tormentas localmente intensas, coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa.

En esta primera mitad de la semana las altas presiones se reorganizarán sobre la España peninsular y Baleares, abarcando buena parte del oeste de Europa. Sin embargo, como ya hemos ido avanzando en Meteored, esta situación de estabilidad no será persistente debido a que el chorro polar presentará importantes meandros. Esto es algo típico de primavera.
La semana comenzará con chubascos y algunas tormentas en estas comunidades
Entre mañana y el miércoles una borrasca fría aislada, nombrada por la AEMET como Olivier, se descolgará en las inmediaciones de Madeira, provocando un importante repunte de la inestabilidad en Canarias, donde se registrarán aguaceros localmente intensos y tormentosos a lo largo de esos días. De mantenerse el actual escenario, la situación podría ser potencialmente adversa en el archipiélago.
Se trata de un sistema de bajas presiones que se desgaja de la circulación general atmosférica, desarrollando una borrasca en superficie con frentes y líneas de inestabilidad asociados, sustentada con aire frío en altura.
Suele considerarse por la mayoría de los meteorólogos o climatólogos como una etapa o fase que alcanzan ciertas danas.
En la Península, lo más destacable hoy y mañana será la formación de algunos chubascos dispersos en el noreste, que puntualmente pueden descargar con algo de fuerza. Aparecerán de forma más dispersa y débil en otras áreas montañosas.
Según nuestro modelo de referencia, el miércoles estos chubascos tormentosos serán de mayor entidad en Aragón, Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana, extendiéndose a otros puntos del tercio septentrional.

Durante la segunda parte de la semana el tiempo estará condicionado por la aproximación de Olivier a la Península, y si se cumple lo que se prevé ahora, su centro se irá trasladando de sur a norte frente a las costas de Portugal, debilitándose progresivamente hasta ser reabsorbida por la circulación general de cara al próximo fin de semana.
Operación salida de la Semana Santa pasada por agua en gran parte de España
El jueves arrancará con chaparrones irregulares por el noreste, pero durante la segunda parte del día las nubes crecerán con más energía que en los días anteriores, registrándose chubascos y algunas tormentas principalmente en Castilla y León, sierras del sureste, entorno de la Ibérica, Navarra, Pirineos, Extremadura y Andalucía. A últimas horas las lluvias irán a más en estas dos comunidades, anticipando la aproximación de la baja. Caerá barro.

Todo apunta a que el viernes las precipitaciones avanzarán de sur-suroeste a norte-noreste, afectando a casi toda la Península, excepto al extremo septentrional y Baleares, donde lloverá muy poco o nada. De nuevo irán acompañadas de barro. Las más intensas se prevén en el oeste de Andalucía y Extremadura, con algunas tormentas. También se producirán de forma más aislada en otras comunidades.
Si se mantienen las previsiones, este fin de semana habrá un tiempo borrascoso e inestable en gran parte de España coincidiendo con la operación salida de la Semana Santa y el Domingo de Ramos. En Canarias se intensificarán los chubascos, mientras que en la Península serán prácticamente generalizados, más cuantiosos en el interior y en la vertiente atlántica. Nevará en zonas altas de las principales cordilleras.
Procesiones en vilo por la probabilidad de lluvias
Cabe destacar que, probablemente, se formarán numerosas tormentas debido a la presencia de aire frío en altura, por lo que hablamos de un episodio de aguaceros irregulares, así las procesiones estarán en vilo hasta el último minuto. A priori, parece que las lluvias serán menos cuantiosas en las comunidades mediterráneas y Baleares, pero la incertidumbre sigue siendo alta.
Para la Semana Santa la dispersión es enorme y los modelos contemplan varios escenarios. Como ya adelantamos la pasada semana en Madrid, el chorro polar presentará ondulaciones importantes, con centros de acción muy dinámicos y la posible formación de bloqueos o ascensos de dorsales que podrían favorecer los descuelgues fríos en nuestras inmediaciones.
Varias capitales se acercarán a los 30 ºC
En lo que respecta a las temperaturas, en esta primera parte de la semana irán escalando, hasta situarse en valores más propios de mayo o principios de junio en varias zonas. Todo parece indicar que en el conjunto de España el día más cálido será el miércoles, cuando rozarán los 30 ºC en Pontevedra, Sevilla o Badajoz, superando los 25 ºC unas cuantas capitales.

Del jueves en adelante las temperaturas tenderán a descender de forma progresiva de oeste a este debido a la llegada de una masa de aire más fresca asociada a la borrasca. Además, la nubosidad será abundante. La posición de la baja favorecerá la llegada de una irrupción de polvo sahariano que dejará el ambiente bastante turbio en el centro y sur de la península.