Samuel Biener adelanta el tiempo de Semana Santa: "un chorro polar ondulado podría traer borrascas a España"
Varios expertos de Meteored hemos lanzado una primera previsión para los días grandes de la Semana Santa 2025 en España. ¿Volverán las lluvias a condicionar las vacaciones y las procesiones? Aquí analizamos las tendencias.

Esta mañana se ha celebrado en Madrid un webinar en el que hemos participado varios expertos de Meteored España para hablar del tiempo previsto para la ya inminente Semana Santa, que llegará tras un mes de marzo extremadamente lluvioso en casi toda España, con observatorios como el del Retiro de Madrid que batió su récord absoluto de precipitación mensual.
Desde hace unos días, nuestro modelo de referencia viene dando pinceladas sobre las temperaturas y las precipitaciones que podríamos tener en esos días festivos, una deriva que se va aclarando, aunque hay que insistir que este año la incertidumbre es especialmente elevada. Francisco Martín, José Miguel Viñas y el que aquí escribe hemos puesto sobre la mesa nuestras consideraciones, entre ellas las primeras tendencias meteorológicas.
Un chorro polar que suele trazar grandes meandros en esta época
Este años los días grandes de la Semana Santa caen a mediados de abril, cuando el chorro polar (el director de orquesta de la circulación atmosférica en esta zona del planeta) tiende a trazar importantes ondulaciones en nuestras latitudes, sucediéndose dorsales anticiclónicas y descuelgues de aire frío, dando lugar a un tiempo muy variable. Por este motivo, las condiciones meteorológicas pueden ser muy diversas dependiendo del día y la región.
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
Las precipitaciones de la segunda en dicha época pueden estar asociadas a frentes atlánticos o ser de carácter convectivo, en forma de chubascos y tormentas irregulares. Más que las cantidades, suele destacar el número de días de lluvia. En lo que respecta a las temperaturas, en las horas centrales del día ya se puede ir en manga corta en la mayoría de las capitales del sur, mientras que las noches aún son frescas o frías en el interior.
¿Manga corta o chaqueta en la Semana Santa de 2025?
Queda una semana y media para el Domingo de Ramos, por lo que es imposible realizar una predicción para un momento concreto en un determinado lugar a plazos tan largos, y más en territorio tan orográficamente complejo como el de España. El Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio, el organismo de referencia de Meteored, plantea diversos escenarios.

Para la Semana Santa 2025 se observa por ahora una tendencia a una situación de cresta o dorsal atlántica, con posibles descuelgues fríos en las inmediaciones de España, situación que podría dejar paso a un bloqueo anticiclónico en las inmediaciones de la Península o Europa. No obstante, hay mucha dispersión en los mapas, y de hecho estamos posiblemente ante una de las semanas santas con el mayor grado de incertidumbre de los últimos años.
En lo que respecta a las tendencias de las temperaturas, los mapas muestran por ahora que pueden mantenerse en torno a los registros medios del período comprendido entre el 14 y el 20 de abril en casi toda la Península. Las últimas actualizaciones muestran ligeras anomalías frías en la mitad sur, mientras que en los archipiélagos los valores térmicos se situarían ligeramente por encima del promedio con el actual escenario.
¿Estarán las procesiones pasadas por agua este año?
Por otra parte, anticipar el carácter de la precipitación a largo plazo en plena primavera es extremadamente complicado, e insistimos en que estas tendencias tienen una fiabilidad baja. Como se ha mencionado antes, todo parece indicar que la atmósfera va a mostrarse bastante dinámica durante la Semana Santa, con centros de acción (anticiclones y borrascas) muy móviles. Sin duda, la lluvia es la variable que genera una mayor incertidumbre.

Los últimos mapas muestran que las precipitaciones pueden estar ligeramente por encima de los valores medios del período del 14 al 20 de abril en casi toda la Península y ambos archipiélagos. Esto no quiere decir que vaya a estar lloviendo sin parar todos esos días. Además, estas aproximaciones están sujetas a probables cambios en las siguientes jornadas.
En definitiva, parece que el tiempo inestable podría hacer acto de presencia en algunos días de la Semana Santa, situación que por otra parte es habitual a mediados de abril. Marzo de 2025 ha sido extremadamente lluvioso y todo parece indicar que en abril seguirá el tiempo variable e inestable, por lo que algunos actos pueden verse afectados. Recomendamos seguir las actualizaciones de las previsiones en la web y la app de Meteored.