Pronto habrá más polvo del Sahara en los cielos de Madrid que en los de Marrakech

Estamos a las puertas de la Semana Santa y el tiempo vuelve a inestabilizarse sensiblemente. Esta vez, a las fuertes precipitaciones, vientos y bajada de temperaturas hay que añadir el polvo en suspensión, ingrediente que salpicará de rojo a nuestra geografía.

Después de unos días muy estables y primaverales, casi veraniegos, ya tenemos a Olivier, la decimoquinta borrasca de alto impacto de esta temporada, afectando al archipiélago canario. Viene descargando lluvias intensas, tormentas y vientos muy fuertes. En los próximos días se acercará al oeste peninsular.

En el vídeo
La borrasca fría Olivier se trasladará desde la zona de Canarias hacia la Península Ibérica, inyectando gran cantidad de polvo en suspensión que afectará a toda la península e Islas Baleares. Irá progresando de oeste a este y se unirá a las precipitaciones, es decir, caerá barro del cielo.

La depresión impulsa por su flanco delantero una importante masa de aire cálido y turbio, estableciéndose un acusado flujo de vientos del sur y suroeste y advectando desde el desierto del Sáhara mucho polvo en suspensión.

Altos porcentajes de partículas de polvo en suspensión

El AOD (Aerosol Optical Depth) es una medida (adimensional) de la cantidad de aerosoles o partículas en suspensión presentes en la atmósfera. Las concentraciones altas indican que la atmósfera esta enturbiada por la presencia de pequeñas partículas minerales, sobre todo arcillas en suspensión.

Aunque tienen diversos orígenes, en este caso, su alta concentración se refiere a una elevada erosión del suelo del desierto del Sáhara debido a la intensa acción de los vientos de componente sur. Dan un aspecto "marciano" allí donde aparecen en grandes concentraciones.

Polvo en suspensión
Aspecto "marciano" en el cielo de la ciudad de Málaga.14 de marzo de 2022. Los próximos días los cielos se volverán a teñir de rojo.

Estas corrientes de aire elevan la arena, la introducen en la atmósfera y la impulsan fuera de los límites del desierto del Sáhara a otras latitudes, debido a la fuertes vientos que en este caso impulsa la borrasca Olivier.

Efectos de las partículas AOD

Hay dos efectos significativos de una alta concentración de AOD:

  1. Visibilidad: La presencia de estas partículas reducen significativamente la visibilidad, enturbiando significativamente la atmósfera. A este fenómeno también se le denomina calima, que es bruma o banco de niebla pero compuesta de material sólido en suspensión.
  2. Calidad del aire: En bajas concentraciones los efectos perniciosos no son peligrosos, en cambio en elevadas concentraciones puede tener efectos negativos para la salud humana, especialmente en personas con enfermedades respiratorias.
¿Qué concentraciones son peligrosas?
Un valor por debajo de 0,5 no tiene un impacto significativo para la salud humana. En cambio, concentraciones por encima de 0,5 ponen en riesgo a las personas vulnerables y valores por encima de 1 agravan las consecuencias de una atmosfera tan enturbiada por el polvo en suspensión.

Las superficies se ensucian al caer las partículas por gravedad o por algo mucho más engorroso: al juntarse con las gotitas de agua en las precipitaciones, las denominadas "lluvias de sangre", salpican de barro todas las superficies y dan un aspecto rojizo.

Mas polvo en Madrid que en Marrakech

No deja de ser curioso que en esta ocasión las cielos de España van a albergar más polvo en suspensión que alguna zonas más cercanas al desierto, como es Marruecos, concretamente a la parte occidental del país. La capital de España tendrá una peor calidad de aire que la antigua capital del Reino de Marruecos.

Mapa de previsión de calima
La calima se extiende a toda la Península y Baleares. Se esperan concentraciones superiores a 0,5 AOD en zonas del sur y este peninsular.

Es un fenómeno meteorológico bastante frecuente en España, ya que en numerosas ocasiones predominan los vientos del sur, especialmente cuando las perturbaciones circulan cerca de las Islas Canarias, como es en este caso.

Aunque la intrusión de polvo en suspensión va a afectar a toda el territorio, serán las comunidades del centro, sur y este peninsular las más afectadas. Concretamente serán las comunidades de Andalucía, Murcia, Valencia, Cataluña y Baleares, donde la nube de polvo sahariano alcance concentraciones (AOD próximo a 1) muy significativas.

Las lluvias de "sangre" se irán extendiendo

Durante la primera mitad de la Semana Santa se espera que, con el acercamiento de la borrasca Olivier, la probabilidad de precipitaciones se vaya extendiendo de oeste a este. Esto junto con la invasión del polvo en suspensión va a provocar lluvias de barro allí donde precipite.

Previsiblemente, las precipitaciones serán menos probables e intensas cuanto más al norte y este nos encontremos y en Baleares. Por tanto, desde hoy y hasta el próximo Domingo de Ramos, muchas precipitaciones irán acompañadas de barro.

Mapa de precipitación acumulada
Prácticamente se prevé que llueva en toda España. Las precipitaciones vendrán acompañadas de barro, siendo más significativo este meteoro en puntos del sur y este peninsular.

Este fenómeno será más probable en zonas donde las concentraciones sean más elevadas y avanzando con el transcurso de los días hacia el este, una vez que Olivier se retire y se corte la intrusión de polvo sahariano.