Pronóstico de DANA en España para la próxima semana: los modelos europeo y americano se ponen de acuerdo
Dentro de unos días la atmósfera volverá a agitarse. De cara a la semana que viene una DANA podría afectar la Península Ibérica, pero la incertidumbre todavía es alta en cuanto a su alcance y sus consecuencias.

En las próximas horas la estabilidad se impondrá en toda España. Hasta la jornada del viernes sólo se esperan algunas lluvias débiles en la cornisa cantábrica, mientras que en el resto lucirá el sol. Ya de cara al viernes la atmósfera se inestabilizará por el paso de una nueva vaguada, generándose a su paso tormentas localmente intensas en varias zonas.
En Meteored estamos pendientes a las tendencias de la semana que viene, ya que tanto el modelo europeo como el americano prevén el acercamiento de una nueva DANA a nuestra geografía, aunque la incertidumbre a día de hoy todavía es muy alta y aún no podemos precisar los impactos de la misma.
Una gota fría podría descolgarse sobre la Península Ibérica
El anticiclón de las Azores se nos ha echado encima desde el oeste, lo que significa que tendremos unos días de estabilidad en la estabilidad. Tras el paso de la vaguada que acabamos de mencionar, de cara al lunes, todo apunta a que la dorsal subirá de latitud, afectando a la Península Ibérica, aunque se desplazaría rápidamente hacia Italia.

El chorro polar seguirá presentando importantes meandros, y según el escenario más probable a día de hoy, una onda bastante importante se descolgará frente a las costas de Galicia y Portugal entre el martes y el miércoles, desgajándose de la circulación general sobre nuestra vertical, generándose de esta forma una DANA.
El modelo europeo dibuja esta gota fría sobre la vertical de la Península Ibérica. Por otra parte, el modelo americano (GFS) prevé una evolución similar de esta depresión en altura, algo reseñable teniendo en cuenta el plazo del que estamos hablando. Hay que insistir en que esto posiblemente irá variando en las próximas actualizaciones.
Por ahora, tenemos dos escenario muy similares con la DANA en común, pues la formación de este embolsamiento de aire frío es bastante probable. La incertidumbre radica en la posición final de la misma y en la cantidad de aire frío que podría contener esta depresión aislada a niveles altos.
¿Cuáles serían sus efectos en España?
Como ya se ha mencionado, los efectos de la DANA todavía están en el aire. Tanto el europeo como el americano la dibujan sobre el territorio peninsular, pero a día de hoy no se sabe con exactitud qu�� sectores de España se verán más afectados.

El modelo europeo vaticina "agua para todos" y muy pocas regiones de España quedarían libres de los chubascos tormentosos que traería esta DANA. El GFS americano, por su parte, prevé que las precipitaciones más intensas se darían en la mitad norte peninsular.
Todavía quedan muchos días, y por eso desde Meteored iremos siguiendo a lo largo de la semana los posibles cambios en la predicción e iremos concretando la posición final de la DANA, así como sus posibles consecuencias. Hay que recordar que estos descuelgues son muy frecuentes en la primavera.