Previsión actualizada de Meteored para la segunda quincena de febrero: ¿llegarán borrascas y lluvias pronto a España?
Se va confirmando que el invierno climatológico se despedirá sin olas de frío en España, pero... ¿qué pasará con las lluvias? Nuestro modelo de cabecera acaba de actualizar su previsión para la segunda quincena de febrero, y trae algunas sorpresas.
![Previsión segunda quincena de febrero Previsión segunda quincena de febrero](https://services.meteored.com/img/article/prevision-actualizada-de-meteored-para-la-segunda-quincena-de-febrero-llegaran-borrascas-y-lluvias-pronto-a-espana-1739574272888_1024.jpeg)
Encaramos la recta final del invierno climatológico en España, que finalizará el próximo 28 de febrero. Como ya hemos adelantado esta semana en Meteored, se despedirá muy probablemente con temperaturas anormalmente suaves para la época en prácticamente toda nuestra geografía, por lo que ya sería el segundo invierno consecutivo en el que no se registra ninguna ola de frío.
Veremos si marzo nos trae alguna sorpresa en forma de nevadas o heladas intensas tardías, pero al menos en esta segunda quincena de febrero se intuye algo de movimiento meteorológico en nuestras latitudes. Lo que parece claro es que el bloqueo groenlandés va a ceder dentro de unos días, intensificándose la circulación de profundas borrascas por el Atlántico.
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”, y se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
No obstante, el chorro polar va a presentar algunas ondulaciones, lo que probablemente se traducirá en algunos descuelgues de aire frío en forma de vaguadas o danas, además de los sistemas frontales que puedan llegar en lo que queda de mes. Eso sí, con esta circulación prácticamente está descartada la posibilidad de que se produzca una ola de frío en nuestro entorno.
Un final del invierno climatológico muy suave en España
Las previsiones más actualizadas de nuestro modelo de referencia ofrece pocas dudas respecto a la tendencia térmicas. Más allá de los altibajos que se producirán, las temperaturas podrían situarse entre 3 y 6 ºC por encima de la media la próxima semana en ambas submesetas, vertiente cantábrica, interior de Galicia, depresiones del noreste, sierras del sureste y en el Pirineo. Son anomalías muy significativas.
![Previsión febrero Previsión febrero](https://services.meteored.com/img/article/prevision-actualizada-de-meteored-para-la-segunda-quincena-de-febrero-llegaran-borrascas-y-lluvias-pronto-a-espana-1739572548332_1024.png)
Pueden estar de 1 a 3 ºC más altas respecto al promedio en el resto de la Península y ambos archipiélagos. En los últimos días de febrero, las anomalías cálidas serían menos pronunciadas según las últimas actualizaciones de los mapas, pero es probable que sean entre 1-3 ºC más altas de lo habitual en gran parte de la Península y en Baleares, tomando como referencia la media de la época.
No se acercarán grandes borrascas, pero sí descuelgues de aire frío
En lo que respecta a las precipitaciones, además de algunos frentes parece que la inestabilidad estará generada por el descuelgue o paso de embolsamientos de aire frío en altura, más complicados de prever que las grandes borrascas atlánticas. Y para la próxima semana hay bastante incertidumbre por la trayectoria de una DANA que puede cruzar la Península.
Por ahora, los modelos muestran que puede llover más de lo habitual para las fechas en la vertiente atlántica (sobre todo en Galicia), centro y en áreas del este peninsular. La otra cara de la moneda la encontraríamos en el Cantábrico oriental, extremo sureste y en el archipiélago canario. Pero como comentamos, esto irá cambiando en función de la evolución de la depresión en altura.
![](https://services.meteored.com/img/article/prevision-actualizada-de-meteored-para-la-segunda-quincena-de-febrero-llegaran-borrascas-y-lluvias-pronto-a-espana-1739572775930_1024.png)
Para los últimos días del mes, no hay una señal muy definida, pero los mapas intuyen que las precipitaciones pueden estar ligeramente por encima de la media en zonas del este, Sistema Central, islas occidentales de Canarias y Castilla y León. Con el predominio de los vientos suaves del sur-suroeste, la nieve en general quedaría restringida a las cotas más altas, por lo que el deshielo en algunos sectores podría ser destacable.