Irrupción de aire ártico: nevadas y temperaturas muy bajas
El frío y las nevadas serán los protagonistas del último fin de semana de octubre en España, como consecuencia de una irrupción de aire ártico muy potente para la época. Tras Leslie y las lluvias torrenciales en el Mediterráneo, ahora el frío quiere ser el protagonista

Octubre de 2018 será recordado en España como uno de los meses en los que más fenómenos extremos se han producido en nuestro país. Primero fue Leslie, un huracán a 200 kms de la península, que llegó finalmente como una potente borrasca postropical. Después llegaron las lluvias torrenciales, primero en Cataluña y Baleares, después le tocó el turno a otras zonas del Mediterráneo, destacando Castellón y Málaga.
Y por si no fuera suficiente, ahora llega el frío. Octubre se vestirá de invierno como consecuencia de una irrupción de aire ártico muy potente para esta época del año, y de hecho AEMET ya ha activado los primeros avisos en zonas de montaña del norte por las nevadas. También la nieve podría llegar a otras zonas del centro y del sur en las que no es muy habitual que nieve a finales de octubre.
Una irrupción de aire ártico, responsable del desplome de las temperaturas
¿Y por qué se va a producir esta situación? Las altas presiones en el Atlántico van a ascender hasta Groenlandia, orientadas de sur a norte, mientras que en el Mar Báltico tendremos bajas presiones. Esto supone que los centros de acción van a canalizar aire ártico, muy frío,hacia el sur, alcanzando a la Península Ibérica y Baleares, mientras que Canarias quedará algo al margen.
A unos 1500 metros (850hpa), la isoterma de -4ºC podría abrazar al norte peninsular, e incluso los 0ºC alcanzarían al norte de Marruecos o Argelia, algo bastante significativo teniendo en cuenta que estamos en octubre. Y es que a 850hpa tendremos temperaturas de 10 a 12ºC más bajas respecto a la media de estas fechas.
Además, en capas medias y altas, sobre la vertical peninsular se descolgará la vaguada asociada a esta masa de aire ártica, con temperaturas inferiores a los -30ºC a unos 5400 m. Este aire frío en altura ayudará a la formación de chubascos convectivos, y a que el granizo, la nieve granulada y la nieve aparezcan en algunas zonas del país.
#FelizFinde Lluvias intensas a la vista. Hoy en el Golfo de Cádiz y cercanías, mañana en el este peninsular y, durante todo este lapso hasta el domingo, en Baleares -a partir de la noche- y Cantábrico. En estas últimas zonas además persistentes.
— tiempo.com (@TiempoCom) 26 de octubre de 2018
Más mapas: https://t.co/YRBhthKMbc pic.twitter.com/0vuOapj9L7
Primeras nevadas de importancia del otoño
Por tanto, durante el fin de semana iremos notando el desplome de las temperaturas de oeste a este, y de norte a sur. El descenso será notable, en algunos casos extraordinario. Las temperaturas en superficie estarán 8 o 10ºC por debajo de los valores habituales de esta época. Ambiente de invierno tras unos días en los que a orillas del Mediterráneo se han alcanzado los 27/28ºC.
Los chubascos afectarán a casi todo el país, y especialmente al Cantábrico, Baleares y Cataluña, con una cota de nieve que bajará hasta los 500/600 metros en el norte, y hasta los 900-1000 metros en el sur. Los espesores de nieve mas importantes se darán en la Cordillera Cantábrica y Pirineos, pero también se acumularán algunos centímetros en la Ibérica, Sistema Central y Sierra Nevada, y en menor medida en otras zonas de las Mesetas y de Andalucía.
En definitiva, entre el sábado y el lunes esperamos temperaturas bastante más bajas de lo habitual en gran parte del país, y aquí ya podríamos entrar en el debate de cómo denominar a este episodio, ya que cumple algunos de los requisitos para ser denominado como ola de frío, y más teniendo en cuenta la época en la que estamos.