Ni Sevilla ni Huelva: mañana esta ciudad del norte peninsular registrará la temperatura más alta de España
![](https://services.meteored.com/img/video/preview/dailymotion-x9elzmm_1024.jpg)
En estos próximos días continuará el ambiente primaveral, con temperaturas máximas de 20 a 23 ºC y heladas testimoniales. Especialmente anómalos serán los registros en el norte, donde en algunas zonas sobrepasarán los 20 ºC.
Las temperaturas están registrando temperaturas realmente anómalas estos días con registros propios de primavera. La llegada de bajas presiones atlánticas y la formación de una depresión en el Golfo de Cádiz va a dar lugar a una situación de vientos del sur sobre la Península y Baleares, arrastrando polvo en suspensión y haciendo subir el termómetro a valores atípicos para las fechas en la mitad norte.
Otro aspecto que caracteriza esta semana es la ausencia de heladas, quedando localizadas en zonas de alta montaña y puntos concretos de ambas Castillas y Cataluña. En la mayor parte de la Península, hoy las temperaturas mínimas han estado entre 3 y 10 ºC por encima de los valores propios para la época del año.
Más de 20 ºC mañana en estas provincias
Mañana miércoles, el mercurio pasará de los 20 ºC en el Valle del Guadalquivir, litoral mediterráneo andaluz, Región de Murcia y zona limítrofe con Albacete, Comunidad Valenciana, Mallorca y a orillas del Cantábrico oriental, especialmente el País Vasco. Por capitales de provincia, destacan Murcia y Málaga con 23 ºC previstos, con anomalías de más de 5 ºC respecto a los registros medios de la época.
![](https://services.meteored.com/img/article/ni-sevilla-ni-huelva-manana-esta-ciudad-del-norte-peninsular-registrara-la-temperatura-mas-alta-de-espana-1739881746609_1024.png)
Especialmente anómala será la situación a orillas del Cantábrico, con máximas previstas de hasta 21-23 ºC mañana y el jueves en Bilbao y entre 17 y 18 ºC en Oviedo, Santander y Vitoria. En esta primera capital se esperan valores similares o incluso algo más altos que en ciudades como Sevilla o Córdoba.
Para hacernos una idea de lo anómalo de la situación, por ejemplo en el aeropuerto de Bilbao (AEMET), con datos desde 1981, la media de las máximas en febrero es de poco más de 14 ºC. La anomalía para la capital bilbaína será de unos +7-9 ºC mañana miércoles, si se cumplen las previsiones del modelo europeo.
Estos valores tan altos se deben a los vientos que soplarán del sur, arrastrando el calor superficial acumulado durante el día sobre la Península hacia la costa cantábrica. La ausencia de nubosidad ayudará a "caldear" el aire que hay junto al suelo, permitiendo el ascenso térmico mencionado. A ello habrá que sumar el efecto foehn.
Valores muy anómalos para las fechas
Las temperaturas nocturnas seguirán subiendo y las heladas quedarán relegadas a zonas montañosas. Solo serán generalizadas en el Pirineo, y de carácter local u débil en el resto de las principales cordilleras. No será hasta el domingo cuando las heladas volverán a aparecer en zonas más bajas como en ambas Castillas, así como en el interior de algunas comunidades mediterráneas.
![](https://services.meteored.com/img/article/ni-sevilla-ni-huelva-manana-esta-ciudad-del-norte-peninsular-registrara-la-temperatura-mas-alta-de-espana-1739882520998_1024.png)
El invierno sigue sin hacer acto de presencia y las salidas de nuestro modelo de cabecera así lo confirmaron a finales de la semana pasada. Los mapas auguraban una semana anormalmente suave en toda España, con anomalías de +1 a +3 ºC y hasta 3 a 6 ºC en el norte peninsular.
Para la semana que viene, última del mes de febrero, las anomalías se moderarán, pero seguirán siendo cálidas en buena parte del país. Se situarán entre 1 y 3 ºC por encima del promedio en el Cantábrico, Pirineos y litoral mediterráneo, mientras que en el resto serán "normales" o ligeramente cálidas.
No hay previstas olas de frío ni nevadas contundentes a corto-medio plazo, cuando estamos a las puertas de la primavera climatológica que arranca el próximo 1 de marzo.